La Fundación Stresser-Péan y la Embajada de Francia en México firmaron un convenio de donación al Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos

La Fundación Stresser-Péan y la Embajada de Francia en México firmaron un convenio de donación al Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) para financiar la remodelación de las instalaciones de este Centro; así como para transferirle su fondo bibliográfico, un acervo único compuesto por libros, revistas, facsímiles, planos de mapas y fotografías. Una vez concluidas las obras de remodelación del CEMCA, este acervo será incorporado a la biblioteca del CEMCA y estará disponible para consulta de la comunidad científica, estudiantes y público en general.

El CEMCA es una plataforma científica de apoyo a la investigación francesa en colaboración con México y los países de América Central en el área de Ciencias Sociales y Humanas. Fue creado en 1961, bajo el nombre de  Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México (MAEFM) por Guy Stresser-Péan, quien fue su director hasta 1978.

El antropólogo francés Guy Stresser-Péan, llegó a México en 1937, como estudiante de Paul Rivet. En este país, contrajo matrimonio en 1964 con Claude Stresser-Péan, en ese entonces, directora de la Alianza Francesa de Oaxaca y, quien posteriormente se dedicaría durante décadas al estudio de las culturas autóctonas mexicanas, en especial de los textiles y sus técnicas. Guy y Claude Stresser-Péan se convirtieron en referentes ineludibles en los estudios de antropología y arqueología en México.

La Embajada de Francia en México y la Fundación Stresser-Péan (FSP) firmaron el 7 de octubre pasado un convenio de donación en la residencia oficial de la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione. Con este convenio, la FSP, a través de su presidenta Claude Stresser-Péan, oficializó la entrega de un apoyo financiero destinado a renovar las instalaciones del CEMCA ubicado en la calle de Río Nazas Col. Cuauhtémoc en la Ciudad de México, equipándolo con un laboratorio de arqueología, un centro de documentación con una ceramoteca, mapoteca, osteoteca y una biblioteca. Asimismo, el convenio incluye la donación futura del fondo bibliográfico de los Stresser-Péan.

Dicho fondo es una biblioteca especializada en arqueología, etnología e historia, constituida desde los años 1960 y a lo largo de toda una vida de estudio y de investigación por Guy Stresser-Péan, bibliófilo erudito y apasionado por el estudio de México. Cuenta con publicaciones sobre el mundo maya, el Valle de México, la Huasteca, el sur y norte del país, así como obras sobre América Central, América del Sur y los Estados Unidos. Entre las más destacadas se encuentran:

  • las obras de los cronistas del siglo XVI, el Diccionario Universal de Historia y Geografía en 10 tomos (finales del siglo XIX), Die Nayarit-Expedition de Preuss, 1912…,
  • una importante colección de facsimilares de códices, entre ellas, diversas ediciones del Códice Florentino y las ediciones de Eduard Seler al Codex Vaticanus 3778 y al Codex Fejérváry-Mayer (1901-1902),
  • diversas series y revistas especializadas como Handbook of Middle American IndiansHandbook of Latin American StudiesPapers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, los Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, el Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, los Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la colección científica del INAH, así como el Journal de la Société des Américanistes desde su fundación a finales del siglo XIX y hasta ahora.

Cabe resaltar que se trata de un acervo vivo, ya que Claude Stresser-Péan continúa enriqueciéndolo, aún después de la muerte de su esposo; por ello, el inventario disponible hasta el día de hoy no puede considerarse definitivo. Este acervo representa el fruto de más de 60 años de estudio y trabajo.

Es importante señalar también que Guy Stresser-Péan, en vida, no conformó una sola biblioteca, sino dos: una en México y otra en París. Esta última fue donada al Muséum National d’Histoire Naturelle de París, donde, desde hace algunos años, el Fondo Guy y Claude Stresser-Péan se encuentra resguardado en la biblioteca central de dicha institución y está disponible para los investigadores que deseen consultarlo.

Gracias a la donación de la FSP y, una vez concluida la remodelación del CEMCA, el acervo será incorporado a la biblioteca del CEMCA y estará disponible para consulta de la comunidad científica, estudiantes y público en general. Esta acción busca preservar y mantener vivo el legado intelectual de los Stresser-Péan, además de contribuir a la formación de nuevas generaciones de investigadores.

Durante la firma del convenio, la FSP y la Embajada de Francia en México reafirmaron su compromiso con la preservación, difusión y accesibilidad del patrimonio cultural de México, así como el fortalecimiento de los vínculos científicos y académicos entre Francia y México en el ámbito de la antropología y la arqueología y demás ciencias sociales en general.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp