Un mes para convencer a Estados Unidos de la importancia de la economía mexicana

Luego de un fin de semana de incertidumbre con la amenaza del gobierno de Estados Unidos encabezado por el Presidente Donald Trump de cobrar aranceles de 25 por ciento y luego que el Gobierno de México logró un impasse de negociación ganando un mes de tiempo para poner en práctica las políticas de seguridad en la frontera, sin paso de fentanilo ni de migrantes y entender lo que pasa con el déficit comercial que tiene Estados Unidos del cual Trump responsabiliza al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el empresariado mexicano para darles las gracias por el apoyo recibido.

Es emotivo, la verdad, verlos, verlas a todos en este espacio.

Esta reunión ——como bien nos platicó Marcelo— pues la habíamos llamado el sábado, este equipo, más otra parte del equipo. Quiero decirles que —antes de contarles los últimos tres días— decirles que me siento muy orgullosa del Gabinete que hemos construido. La verdad es que hay un trabajo muy de la mano, muy de equipo y eso, evidentemente, nos fortalece. Agradecerle a Francisco Cervantes, porque realmente ha permitido que hagamos una buena coordinación. A Altagracia, que nos ha estado ayudando desde hace un buen rato. Y, por supuesto, a todos ustedes.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabeza Encuentro con empresarias y empresarios en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

… En mi mente lo que había era: encontremos la pausa para las tarifas y el diálogo, y la soberanía y la fuerza. Y les voy a decir qué me dio otra fortaleza enorme: la unión que logramos. La verdad, fue muy emocionante el domingo que todas las Cámaras empresariales se comunicaron o hicieron un comunicado público de inmediato; que todos los gobernadores y la jefa de gobierno hicieron un comunicado de inmediato; que la mayoría de los diputados y senadores de inmediato; que comunidades, diversas de nuestro país, de inmediato; y de Estados Unidos: gobernadores, congresistas, empresarios.

Y eso es producto del trabajo que hemos venido haciendo desde hace meses, porque no se hubiera dado si ustedes —como lo platicamos en muchas ocasiones— no hubieran hecho también su trabajo del otro lado de la frontera, con muchísimos empresarios de los que son socios o sociedades que tienen; si no se hubiera hablado; si nosotros no hubiéramos hablado, previamente; si no tuviéramos certeza en este Plan México que hemos construido entre todas y entre todos.

Entonces, en el momento de la llamada de teléfono, créanme que yo tenía una fortaleza enorme.

En respuesta, Francisco Cervantes representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo que agrupa a la mayor parte de empresas del país le refrendó todo el apoyo del empresariado mexicano para los próximos tiempos. Reiteró el apoyo a todos los migrantes que regresen de Estados Unidos y quieran ser contratados por empresas mexicanas y felicitó a la presidenta porque dijo el Plan México contiene puntos relevantes de una política industrial que desde hace varias décadas los empresarios mexicanos habían solicitado y hasta ahora son escuchados.

Francisco Alberto Cervantes, presidente del consejo coordinador empresarial.

Con toda convicción y determinación a favor de México, el Consejo Coordinador Empresarial reitera el apoyo absoluto a usted, estimada Presidenta, respecto a la posición de diálogo con firmeza que ha planteado frente al gobierno de los Estados Unidos. Compartimos con usted su llamado a la serenidad, pero anteponiendo siempre nuestros principios y sentido de unidad como nación, para privilegiar el diálogo frente a los desafíos que nos presenta la relación bilateral con nuestro principal socio comercial, no solamente en este momento, sino durante los próximos meses. Por ello, el CCE ratifica su absoluta disposición para asumir la tarea de acompañar al Gobierno de México en los espacios de diálogo, negociación y cooperación que se abran en materia comercial con nuestros socios y contrapartes de los Estados Unidos y Canadá.

En una agenda que tuvo que cambiar afortunadamente ante una determinación, una orden ejecutiva de subir los aranceles en 25 por ciento, una orden que ni siquiera había pasado por el Congreso de Estados Unidos, el Secretario de Economía Marcelo Ebrard saludo a los empresarios y les dijo que afortunadamente gracias al in passe de un mes se tuvo que cambiar el discurso de esta reunión que ya estaba en la agenda, ganando tiempo para persuadir y convencer a las autoridades de Estados Unidos del por qué la Economía Mexicana es importante para la Economía de Estados Unidos, al mismo tiempo que reconoció el trabajo de la mandataria mexicana.

Marcelo Ebrard Casubon, secretario de Economía.

Lo que vimos ayer es una mujer de Estado y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento, porque se veía muy difícil. Decíamos, el porcentaje es 90 por ciento que nos amanecemos con tarifas y 10 por ciento si logramos abrir una negociación. Y lo logró la Doctora Sheinbaum.

Ebrard hizo un llamado a los empresarios para acelerar los trabajos en el Plan México para aumentar el contenido de productos nacionales para consumo aquí y para exportación. Además de fortalecer la marca Hecho en México:

Y me instruyó ayer que, en primer lugar, empezáramos por recuperar el orgullo de lo hecho en México. Que alguien podría decir: “Bueno, ¿qué tan importante puede ser?” Pues es lo más importante porque ese es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades, no contra nadie, sino en favor de nuestro futuro. Esa es la disposición, el ánimo con el que vamos a ir a estas conversaciones. Entonces, vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden para el relanzamiento de esta tarea: Hecho en México.

Por su parte Alta Gracia Gómez, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización también agradeció a todas y todos los empresarios mexicanos porque haberse reunido el fin de semana, en un momento de crisis. En donde ante el anuncio del gobierno trumpista de imponer aranceles de un 25 por ciento a los productos mexicanos se reunieron los empresarios, intercambiaron preocupaciones, mensajes, propuestas y remarcaron el valor que tienen los trabajadores y las empresas para la región México, Estados Unidos y Canadá, el respaldo a la presidenta Sheinbaum y su confianza en la economía mexicana. Así también reconoció el valor de una mujer en la solución de los problemas de toda índole.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial.

Lo bonito de los tiempos difíciles y lo importante de los tiempos adversos es que se crece mucho y se aprende más. Y haciendo una pequeña reflexión, hay tres cosas que quedaron manifiestas este fin de semana y que hacia adelante no debemos olvidar:

1. Que somos parte de la solución. México puede y debe ser líder en la resolución de problemáticas compartidas, colaborando con sus pares para que, en el marco de respeto a los derechos humanos y la soberanía de cada país, progresivamente se resuelvan los retos compartidos de migración, de seguridad, de salud pública y de comercio justo en la región y en el mundo.

2. Que hay situaciones que parecen imposibles de superar y problemas que parecen irremediables hasta que una mujer mexicana está al frente.

Sea la jefa de familia que le pone más agua a los frijoles para dar la bienvenida al paisano que regresa a su casa; la empresaria que se preocupa o se las ingenia para pagar la nómina, cuidar a su papá y superar la cuesta de enero; o la Presidenta, que negocia con la economía más grande del mundo para que se suspendan los aranceles. Creo que la hazaña de ayer debe servirnos de recordatorio, que más allá de nuestras profesiones y ocupaciones, las mujeres mexicanas tenemos como oficio hacer milagros, y como especialidad realizar supuestos imposibles.

Lo tercero es que estamos en las mejores manos.

La Doctora Sheinbaum es Presidenta porque la votaron casi 36 millones de mexicanos, pero es líder, porque ante la adversidad nos representó con dignidad, con decencia, llamó a la unidad, convocó al diálogo, y resolvió con responsabilidad y eficiencia.

Confiemos en que ella y todo su equipó seguirán manejando este y los demás retos con preparación, con compromiso y con capacidad.

 

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp