Hoy en la Mañanera del Pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que México tendrá un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones:
“Planteamos hacer el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial. Se lo encargué a la Agencia Digital junto con la Secihti (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), en la idea también de que sean distintos investigadores de distintas áreas. Ya lo vamos a presentar también”, dijo la presidenta a nuestra directora, Bertha Alicia Galindo, quien también le preguntó a la mandataria su opinión acerca de la legislación en materia de Inteligencia Artificial que se está discutiendo en el poder legislativo a lo que respondió:
“La legislación pues es un tema siempre polémico en estos casos, pero sí se está trabajando en ella. Y ya invitamos a los expertos para que hablen de Inteligencia Artificial”.
En la conferencia en Palacio Nacional estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Salud, David Kershenobich y de Agricultura, Julio Berdegué. Aprovechando su presencia, se les preguntó cómo es que se va a aplicar a Inteligencia Artificial en sus respectivos sectores.
El titular de Salud hizo referencia a que cuando se anunció la Teoría de la Relatividad de Einstein, aquellos físicos que no creyeron en eso se quedaron atrás. Agregó que la Inteligencia Artificial es un hecho ya y que se tiene que incorporar en muchas de las actividades que desarrollamos y mencionó un par de ejemplos de su aplicación en la salud:
“En el campo de la medicina en particular, tiene espacios de mucha oportunidad. Por ejemplo, en el análisis de rayos X, la Inteligencia Artificial da una gran ventaja en el desarrollo de diagnósticos adecuados. En el caso de cáncer el análisis de las biopsias también con Inteligencia Artificial da grandes oportunidades de poder detectar en forma más precisa los algoritmos de tratamiento”.
Kershenobich agregó que sí se contempla integrar Inteligencia Artificial en la construcción de algoritmos de diagnóstico y también en algoritmos de tratamiento y reconocimiento temprano y alertó que de no hacerlo “nos vamos a ir quedando atrás”.
Por su parte el titular de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué destacó que hay una estrecha colaboración entre esta dependencia y la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Sobre la responsabilidad que tiene la Sader en las aplicaciones de Inteligencia Artificial mencionó las siguientes:
“Nosotros servimos a dos millones de pequeños productores, en todo México. La secretaría de Agricultura tiene acceso a una licencia que nos permite tener imágenes en tiempo real de un satélite muy sofisticado. Si nosotros aplicamos eso con información meteorológica, con Inteligencia Artificial, podríamos y es un proyecto concreto, no es una idea, podríamos estarle mandando a estos dos millones de agricultores y agricultoras por ejemplo, avisos anticipados, decir: “Cuidado, hay condiciones para que aparezca una determinada plaga en tu cultivo de tomate. Con anticipación.”
Reiteró que existen más proyectos por hacer y que estos se llevarán a cabo en conjunto con la Secretaría de Ciencia.