Hoy en la Mañanera del Pueblo, Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general de Latino Donor Collaborative Think Tank presentó nuevos datos sobre la comunidad de origen latino y mexicano en estados Unidos.
Destacó que 4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadunidenses y que hay 38 millones de personas de origen mexicano viviendo en Estados Unidos y de ellas, 4 millones no tiene documentos.
“Es un mito que la mayoría de los inmigrantes mexicanos sean indocumentados. La gran mayoría tiene un estatus legal y contribuye activamente a la economía”, señaló.
Agregó que los hispanos en Estados Unidos generan una riqueza de 781 mil millones de dólares y paga impuestos por 100 mil millones de dólares.
“Si los mexicanos en Estados Unidos fueran una nación independiente, serían la décima economía más grande del mundo, solo detrás de potencias como Estados Unidos, China, Japón, Alemania e India”, explicó Ramírez.
Para destacar la presencia de la mano de obra latina en la economía norteamericana, se presentaron los siguientes datos:
- 51% de la mano de obra en granjas lecheras es migrante
- 46% de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por migrantes o sus hijos
- 45% de la mano de obra en el procesamiento de carne es inmigrante
- 29% de la mano de obra en la construcción es inmigrante
- 20% de la mano de obra en manufactura y agrícola es inmigrante
- 15% de la mano de obra en educación y salud es migrante
Ana Teresa Ramírez agregó que hay muchos mitos y estereotipos contra la población latina, por ejemplo, que generan más delincuencia cuando “los estados de la frontera son de los más seguros de Estados Unidos, ciudades más peligrosas que en el norte”, precisó.
Señaló que los mexicanos son casi invisibles en la pantalla a pesar de ser el grupo latino más grande; las personas de origen mexicano representan 11.2% de la población estadounidense y tienen 2.8% de los roles en televisión y películas, finalizó.