Fortalecer el mercado interno es lo más importante para reforzar la economía: Sheinbaum

En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el desmantelamiento de empresas públicas y la disminución del salario mínimo en el periodo neoliberal condujeron a la mayor expulsión de mexicanos a Estados Unidos, y también fue la época de más deportaciones.

“Por eso, lo más importante es el fortalecimiento de nuestra economía y es el fortalecimiento de nuestro mercado interno.”

La primera mandataria expuso que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador el mercado interno se ha fortalecido considerablemente, debido a diversas razones:

Primero, los Programas para el Bienestar llegan a 30 millones de familias, quienes reciben un apoyo directo y sus consumos impulsan la economía. Se trata de 850 mil millones de pesos que invierte el gobierno federal para este año, y en 2026 el monto podría superar un billón de pesos.

“Considerando que un punto del producto interno bruto (PIB) son alrededor de 380 mil millones, son cerca de 2.5 por ciento que cada bimestre en su gran mayoría se distribuye al pueblo. A eso nos referíamos ayer cuando decíamos que hay que fortalecer el mercado interno.”

Dijo que probablemente ningún país del mundo ofrezca este nivel de apoyos sociales a la población para disminuir la pobreza y la desigualdad, al tiempo que potencia el mercado interno.

Mencionó que el aumento salarial impulsado desde 2018 es otro de los factores que estimula el mercado interno, lo mismo que la inversión pública a través de obras de infraestructura como los trenes, o la refinería que se construyó el sexenio pasado.

“Ahora sí hay migración, pero ha disminuido mucho, ¿por qué? Porque hay trabajo, hay empleo, la gente no migra porque tiene ganas de la aventura. Lo hace por necesidad.

“Por eso lo más importante es el fortalecimiento de nuestra economía y el fortalecimiento de nuestro mercado interno.”

Luego de incluir la inversión privada como otro factor que impulsa la economía, la jefa del Ejecutivo federal expuso que el Plan México tiene el objetivo de sustituir las importaciones, principalmente de Asia, para producir en el país.

Enfatizó que México espera reciprocidad y una evaluación distinta de Estados Unidos respecto a las tarifas que anunciará el 2 de abril para todos los países, ya que no existe cobro de tarifas entre nuestras naciones.

“El asunto es no vernos como competencia, sino vernos como complemento, y en este proceso de comunicación de alto nivel ver cómo seguimos apoyando a nuestras economías.”

Resaltó la importancia de ampliar el tratado comercial hacia Centroamérica y todo el continente.

“Si hubiera mayor integración no habría ninguna región del mundo que nos compitiera.”

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp