Traslado de 29 personas a Estados Unidos fue decisión del Gabinete de Seguridad
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch y el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Hertz Manero ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre el traslado a Estados Unidos de 29 personas relacionadas con cárteles mexicanos y que contaban con acusaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos:
“Estas personas cometieron delitos atroces en nuestro país, delitos como extorsión, secuestro, homicidio, ataque a las autoridades federales, estatales y municipales, generando actos de suma violencia, a través de las organizaciones criminales a las que pertenecen”, explicó
García Harfuch agregó que existía el riesgo de que estas 29 personas que se encontraban recluidas en nueve centros penitenciarios federales y dos locales fueran liberadas o que su entrega fuera retrasada por parte de algunos jueces :
“El gabinete de Seguridad cuenta con información de que algunos de estos objetivos solicitados por el Gobierno de Estados Unidos fueran liberados o se siguieran atrasando sus procesos de extradición derivado de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos”, dijo
Más temprano, en la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó hacer declaraciones sobre el traslado de estas 29 personas, pero sí habló del Poder Judicial:
“La corrupción del Poder Judicial en nuestro país es aberrante y ofensiva. Qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz. El Poder Judicial es una bendición para México, lo que vamos a vivir este año, elegir a los jueces, magistrados y ministros y que el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta ofensiva corrupción para el pueblo”, declaró.
Por su parte el fiscal Alejandro Gertz Manero, precisó que los 29 narcotraficantes mexicanos fueron trasladados a Estados Unidos, no extraditados y que esta entrega al gobierno norteamericano está avalada por la Convención de Palermo, un tratado multilateral contra la delincuencia organizada transnacional que en su Artículo 17 permite el traslado de personas condenadas para que cumplan su pena en otro país con el consentimiento de ambas naciones.
“Hubo una solicitud fundada del gobierno de los Estados Unidos. Ese fue el motivo por el cual se detonó todo ese procedimiento”, señaló Gertz Manero.
El Fiscal agregó que el gobierno mexicano actúo conforme al artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional, en el que se define lo que es una amenaza a la seguridad nacional y con base en el artículo 89 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Acerca de actuar de los jueces para retrasar los procesos en contra de estas 29 personas, el fiscal comentó que en algunos casos los juzgadores habían ampliado ocho, once, o más años en los procedimientos, algo que debería llevarse a cabo en 45 días.
Al ser cuestionado sobre si se actuará en contra de estos integrantes del Poder Judicial Gertz Manero comentó: “se hará lo que se tiene que hacer”.
Al finalizar la conferencia se le preguntó al gabinete de Seguridad si la entrega de los 29 narcotraficantes mexicanos a EU fue una orden de la presidenta Claudia Sheinbaum, a lo que Omar García Harfuch respondió:
“Esta fue una decisión del gabinete de Seguridad. Fue una decisión colegiada del gabinete de Seguridad que se tomó donde no tiene que ver la señora presidenta de la República. El gabinete lo coordina la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y ahí es donde se toma la decisión”.
Estuvieron presentes en la conferencia de prensa el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Entre los criminales trasladados a Estados Unidos están:
- Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación
- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, del Cártel del Noreste
- Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder del Cártel del Golfo
- Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”
- Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, del Cártel del Noreste
- José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, cabecilla de “Los Ciclones” en Matamoros
- José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, del grupo “Los Chimales”
- José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”del Cártel de Sinaloa
- José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder de La Familia Michoacana
- Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100”, exlíder regional de Los Zetas
- Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como Z-40, de Los Zetas
- Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero del Cártel de los Beltrán Leyva
- Omar Treviño Morales, conocido como Z-42, del Cártel de Los Zetas
- Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, fundador del Cártel de Guadalajara
- Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”
- Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez