A partir del 1° de abril inicia el registro del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”

  • De 2019 a la fecha el programa ha beneficiado a más de 3 millones de jóvenes

Hoy en la Mañanera del Pueblo se presentaron los avances de Jóvenes Construyendo el Futuro, programa social que tiene como objetivo incluir a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian y no cuentan con empleo en actividades productivas a través de su capacitación en centros de trabajo participantes por un periodo de hasta 12 meses.

Desde su creación en 2019, el apoyo económico que se otorga a los beneficiarios ha ido aumentando. Para este año las y los jóvenes que participan en este programa recibirán un apoyo económico mensual de $8,480 pesos y un seguro médico.

De 2019 a 2025 se han registrado 3 millones 53 mil 177 de beneficiarios, de los cuales 60 por ciento son mujeres, con una inversión social de 136 mil millones de pesos.

Para 2025 la inversión en este programa será de 24 mil millones de pesos.

Hasta la fecha son 598 mil 845 centros de trabajo los que han participado en Jóvenes Construyendo el Futuro de los cuales 97 por ciento son del sector privado.

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) 7 de cada 10 participantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro encuentran un empleo u ocupación productiva.

El titular de la STPS, explicó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro focaliza la inversión social para atender a las y los jóvenes que se encuentran en una situación vulnerable y que se encuentran en municipios con mayor incidencia delictiva y mayor pobreza.

Agregó que a partir del 1° de abril se abre la inscripción del programa que puede hacerse de dos maneras:

1) En la página de Internet

https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/

2) A través de los módulos itinerantes desplegados en el territorio nacional en los cuales se atiende de manera directa a los jóvenes.

Marath Bolaños precisó que estos módulos se instalan en municipios en los cuales no hay conectividad para hacer el registro en línea y que su operación es coordinada por la STP, la secretaría de Gobernación y la secretaría del Bienestar.

Las fechas y lugares en donde estarán instalados estos módulos pueden consultarse en la página de Internet del programa.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp