Todo el país de prepara para participar en el Primer Simulacro Nacional 2025

Con el objetivo de fomentar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante situaciones de riesgo, promover la cultura del autocuidado y la prevención, así como evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), este martes 29 de abril, a las 11:30 horas (tiempo del centro), se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025.

El Primer Simulacro Nacional 2025 tendrá como hipótesis central un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca. En este contexto, se prevé la activación del sistema de alertamiento sísmico en 11 estados —Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala— a través de 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.

En la capital del país, además de que sonará la alerta sísmica en los altavoces ubicados en las 16 alcaldías, se realizará una prueba de alertamiento por vía mensaje celular, a través del cual los usuarios de telefonía móvil podrían recibir un mensaje de texto y sonoro que les indicará que se trata de un SIMULACRO.

Cabe destacar que el sistema de alertamiento vía mensaje celular no requiere conexión a Internet ni la instalación de aplicaciones y es compatible con dispositivos de tecnología 2G, 3G, 4G y 5G. Además, será completamente gratuito.

Para los estados que no estarán implicados en la hipótesis de sismo, cada entidad desarrollará su respectivo escenario basado en las emergencias que con mayor recurrencia se presentan en su territorio.

La Secretaría de Marina (Semar) realizará de manera simultánea un ejercicio de alerta por tsunami en el Océano Pacífico, con el objetivo de evaluar los procedimientos y protocolos de respuesta ante la posible amenaza de este fenómeno natural.

Como parte del Primer Simulacro Nacional 2025 se reunirá el Comité Nacional de Emergencias, como mecanismo de coordinación para brindar respuesta oportuna a la población. Este Comité es encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la participación del Gabinete Legal y Ampliado, así como la presencia virtual de las y los 32 gobernadoras y gobernadores.

Para los tres órdenes de gobierno, este ejercicio es una oportunidad para evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades ante una emergencia real, con el fin de garantizar mayor coordinación y protección de la población.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp