Con 13 votos a favor y las abstenciones de Rusia y China, el máximo órgano responsable de la paz y seguridad internacionales da luz verde al plan del presidente estadounidense que incluye un gobierno transitorio y el despliegue de una fuerza internacional.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó este lunes una resolución redactada por Estados Unidos que respalda el plan del presidente Donald Trump para Gaza, y que incluye un gobierno transitorio y el despliegue de una fuerza internacional.
El texto, que obtuvo 13 votos a favor y la abstención de Rusia y China, apoya la segunda fase del plan de 20 puntos de Trump, que logró un alto el fuego en octubre, tras dos años de guerra que ha matado a casi 70.000 palestinos, y la liberación de rehenes y detenidos.
Estados Unidos: El gobierno transitorio estará dirigido por el presidente Trump
Tras la votación, el representante de Estados Unidos agradeció a los miembros del Consejo su apoyo y señaló que la resolución representa «otro paso significativo hacia una Gaza estable que pueda prosperar, y hacia un entorno que permita a Israel vivir con seguridad».
Mike Waltz especificó que la administración transitoria, la Junta de Paz, estará dirigida por el presidente Trump y será «la piedra angular de nuestro esfuerzo».
«La Junta coordinará la entrega de asistencia humanitaria, facilitará el desarrollo de Gaza y apoyará a un comité tecnocrático de palestinos responsable de las operaciones cotidianas de Gaza, del servicio civil y de la administración, mientras la Autoridad Palestina implementa plenamente su programa de reformas», declaró el representante estadounidense.
Argelia: La resolución ofrece la oportunidad de restaurar el gobierno palestino
El representante de Argelia afirmó que la paz auténtica en Oriente Medio es imposible sin justicia para el pueblo palestino, que lleva décadas esperando su Estado independiente.
Tras señalar que los países árabes y musulmanes respaldaron el proyecto y que la Autoridad Palestina lo acogió con satisfacción, Argelia votó a favor de mantener el alto el fuego y crear las condiciones para que los palestinos ejerzan su derecho a la autodeterminación y a la creación de un Estado.
Amar Bendjama destacó que la ayuda humanitaria debe entrar en Gaza sin interferencias y que un comité tecnocrático palestino debe administrar Gaza hasta que regrese la Autoridad Palestina.
Argelia calificó la Fuerza Internacional de Estabilización propuesta como un paso importante hacia la retirada total de Israel e instó a una reconstrucción urgente.
Rusia: No hay claridad alguna sobre los plazos
El representante de Rusia ante la ONU advirtió que no hay claridad alguna sobre los plazos para transferir a la Autoridad Palestina el control de Gaza, ni certeza respecto al gobierno transitorio ni a la fuerza internacional.
«Según el texto de la resolución que adoptamos, parecería poder actuar absolutamente de manera autónoma, sin tener en cuenta la posición u opinión de Ramala. Esto podría afianzar la separación de la Franja de Gaza y Cisjordania», denunció Vasily Nebenzya.
El diplomático enfatizó que el Consejo «está otorgando su bendición a una iniciativa estadounidense basada en promesas de Washington», dando control completo sobre la Franja de Gaza a la Junta de Paz y a la Fuerza internacional, «cuyas modalidades aún desconocemos».
China: Los palestinos deben gobernar Palestina
El representante de China, que también se abstuvo, expresó profunda preocupación por el proyecto de resolución, señalando que carece de claridad en elementos críticos y no garantiza el principio fundamental de que «los palestinos gobiernen Palestina».
Fu Cong lamentó la falta de información sobre la estructura y mandato de la Junta de Paz y la Fuerza internacional, así como la ausencia de un compromiso explícito con la solución de dos Estados.
Subrayó que cualquier disposición posguerra debe respetar la voluntad del pueblo palestino y el papel central de la Autoridad Nacional Palestina.
Aunque persistieron serias preocupaciones, el diplomático enfatizó que China se abstuvo en la votación debido a la urgencia de mantener el alto el fuego y evitar un mayor deterioro humanitario en Gaza.
¿Qué dice la resolución?
El texto pide “el establecimiento de la Junta de Paz como una administración transitoria con personalidad jurídica internacional”.
Salvo la referencia al presidente Trump hecha por el representante de Estados Unidos, la resolución no especifica quiénes integrarán la Junta, pero señala que “establecerá el marco y coordinará la financiación para la reurbanización de Gaza (…) hasta que la Autoridad Palestina haya completado satisfactoriamente su programa de reformas”.
Una vez que la Autoridad Palestina haya llevado a cabo las reformas solicitadas y la reurbanización de Gaza esté en marcha, “se podrán dar por fin las condiciones necesarias para una vía factible hacia la libre determinación y la condición de Estado de Palestina. Los Estados Unidos establecerán un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político que permita alcanzar una coexistencia pacífica y próspera”.
Fuerza internacional
Mediante la resolución, el Consejo de Seguridad autoriza a los Estados miembros que trabajen con la Junta y a ésta a establecer una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se despliegue “bajo un mando unificado” con fuerzas de los Estados miembros participantes en consulta estrecha con Israel y Egipto.
Según el texto, la FIS puede utilizar «todas las medidas necesarias», es decir, la fuerza, para hacer cumplir su mandato, aunque especifica que deberá ser de conformidad con el derecho internacional.
La FIS estará a cargo de asegurar las fronteras de Gaza junto a Israel y Egipto y entrenará y colaborará con la policía palestina.
También asegurará la «desmilitarización de Gaza, incluyendo la destrucción y prevención de reconstrucción de infraestructura militar, terrorista y ofensiva, así como el desmantelamiento permanente de las armas de los grupos armados no estatales», la protección de los civiles y la vigilancia de los corredores de ayuda humanitaria.
Aunque el texto no proporciona más detales, según informaciones de prensa, la fuerza estará compuesta de unos 20.000 soldados internacionales.
El representante de Estados Unidos, Mike Waltz detalló antes de la votación que muchos de ellos procederán de países de mayoría musulmana como Indonesia y Azerbaiyán.
No será una operación de la ONU, por lo que no participarán los cascos azules.



