- México es el 1er destino de las exportaciones italianas en toda América, exceptuando EU.
- 1 de cada 3 exportaciones italianas a América Latina se dirigen a México.
- 4 de cada 10 exportaciones italianas a México son de maquinaria.
La Embajada de Italia en México, junto con ICE– Agencia Italiana para el Comercio Exterior, Confindustria y Federmacchine, celebraron el pasado 9 de octubre en la Residencia del Embajador de Italia en la Ciudad de México la 2ª edición del Día Nacional del Made in Italy, un encuentro que reunió a más de un centenar de representantes empresariales y diplomáticos con el propósito de fortalecer los lazos económicos entre ambos países. Durante el evento se presentó el informe INGENIUM, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, que revela que México se ha consolidado como el principal comprador de maquinaria italiana de alta tecnología en América Latina.
El acto fue encabezado por el Excmo. Embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, quien destacó la solidez de la relación económica bilateral y el papel estratégico de México como socio prioritario para Italia. «Desde el punto de vista de las relaciones económicas, México —decimotercera economía mundial— es el primer destino de las exportaciones italianas en toda América, excepto Estados Unidos», señaló Modiano.
El diplomático recordó que, tras el Foro Empresarial México–Italia celebrado en mayo pasado, durante la visita del Vicepresidente del Consejo y Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, se presentó el Plan de Acción para la Exportación que sitúa a México entre los países prioritarios para las exportaciones italianas y la diplomacia del crecimiento italiano. Añadió que la próxima modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México — que dará lugar a que el 99% de los productos (industriales y agrícolas) se comercialicen libres de aranceles — permitirá ampliar las oportunidades de cooperación y diversificar aún más los flujos comerciales entre ambas economías.
El Embajador dio a conocer que aproximadamente un tercio de las exportaciones italianas a América Latina se dirigen a México. El sector líder de las exportaciones italianas a México es el de la maquinaria industrial (casi el 40% del total), las cuales suman 32,500 millones de euros.
«Se trata de una transferencia de tecnología de Italia a México que ha contribuido al crecimiento y al acelerado desarrollo industrial que ha caracterizado a la economía mexicana en los últimos años», destacó.
Por su parte, Francisco André, Embajador de la Unión Europea en México, destacó que el Acuerdo Global entre la Unión Europea y México ha demostrado ser muy exitoso a lo largo de sus 25 años de vigencia, ya que el comercio bilateral se ha cuadriplicado y la Unión Europea se ha consolidado como el segundo destino de las exportaciones mexicanas y el segundo mayor inversionista extranjero en el país. «Actualmente estamos por alcanzar un nuevo hito: la firma del Acuerdo Global Modernizado. Con él no solo actualizaremos las reglas de nuestra relación, sino que aprovecharemos el enorme potencial que aún tenemos por delante. Esto significa más oportunidades de exportación, más inversiones y más empleos de calidad, lo que se traducirá en un mayor crecimiento económico, competitividad y desarrollo sostenible», subrayó.
Durante su participación, María De Haas Matamoros, Directora General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía dio a conocer que: “Cuando decimos Hecho en México o Made in Italy, decimos más que un lugar de origen: decimos orgullo, historia y futuro compartido. Sigamos trabajando juntos para que esas dos frases continúen siendo sinónimos de calidad, confianza y cooperación en el mercado internacional”.
Durante la presentación del informe INGENIUM, Barbara Cimmino, Vicepresidenta de Exportación y Atracción de Inversiones de Confindustria, subrayó que las exportaciones italianas de maquinaria de alta intensidad tecnológica, creatividad y automatización (ACT) mantienen un potencial de crecimiento de 6,500 millones de euros. México absorbe el 45% de las exportaciones italianas a América Latina, consolidándose como líder regional por delante de Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú.
El informe evidencia la importancia estratégica de América Latina en el contexto de reconfiguración de los flujos comerciales globales. Entre 2018 y 2023, las exportaciones italianas de maquinaria a la región crecieron a una tasa media anual de 6.7%, muy por encima del 2.2% registrado en el resto del mundo. México, con una economía abierta y una industria manufacturera altamente diversificada, se encuentra entre los cinco países emergentes con mayor potencial de expansión para las exportaciones italianas de tecnología avanzada.
«México es un país líder en diversas industrias, como la automotriz, y por ello demanda tecnología y maquinaria de alta precisión para seguir creciendo. Ser un comprador relevante de maquinaria italiana refleja el potencial del país para integrar innovación y eficiencia en sus procesos productivos. Cada vez que México invierte en tecnología, refuerza el valor del Hecho en México como sinónimo de calidad, competitividad y confianza en los mercados internacionales», señaló Sergio Contreras, Presidente Ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
Por su parte, Olga Gravela, Directora para México de ICE – Agencia Italiana para el Comercio Exterior, destacó la continuidad del programa de comunicación y marketing «Machines Italia», desarrollado por ICE – Agencia junto con Federmacchine, para promover la excelencia de la maquinaria italiana en los mercados de América del Norte —Estados Unidos, Canadá y México— conectando a los fabricantes italianos de maquinaria con los usuarios finales en estos países.
Con la segunda edición del Día Nacional del Made in Italy, Italia mantiene su colaboración con México para fortalecer las cadenas industriales y tecnológicas entre ambos países. La cooperación bilateral tiene como objetivo promover la innovación, la inversión y el crecimiento económico conjunto.