México es el principal proveedor de vehículos eléctricos a EE.UU.: Latam mobility

  • México desplazó a Japón y Corea, exportando más de 145,000 unidades a EE. UU. en 2024.
  • México triplicó sus exportaciones de vehículos eléctricos a EE. UU. de 2023 a 2024.
  • La CDMX es sede de la 8ª edición de Latam Mobility, el mayor encuentro de movilidad sostenible en América Latina.

México no solo duplicó su producción de vehículos eléctricos (VE) en 2024, alcanzando 220,000 unidades, sino que también se convirtió en el mayor proveedor de Estados Unidos, con 145,000 unidades, de acuerdo con el 3er Informe de Movilidad de México de EvolvX, el cual fue presentado el día de hoy en Latam Mobility, el evento líder de movilidad sostenible en América Latina, el cual tiene lugar en el World Trade Center de la Ciudad de México este 13 y 14 de octubre.

Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility, atribuye este logro a un aumento significativo de la inversión de fabricantes internacionales en el país y a la sólida cadena de valor automotriz nacional. Esto permitió que México triplicara sus exportaciones de vehículos eléctricos a EE. UU. de 2023 a 2024.

De acuerdo con el informe de EvolvX e información de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), México desplazó a países como Japón y Corea, quienes anteriormente eran los principales exportadores hacia Estados Unidos y que representaron cada uno exportaciones netas de aproximadamente 135,000 vehículos en 2024. “Este cambio confirma el papel estratégico de México como pieza clave de la cadena de suministro de movilidad limpia en América del Norte, respaldado por su base manufacturera competitiva, capital humano y una red de infraestructura de carga en expansión”, declaró Rebeca González.

“El desafío —y la oportunidad— para el país será alinear su liderazgo manufacturero con una infraestructura de carga a la altura de su potencial en movilidad sostenible. Por ello, en el marco de esta edición de Latam Mobility estaremos dialogando sobre ideas y acciones para impulsar a que haya más puntos de recarga en el país, ya que México es una de las naciones con mayor número de vehículos eléctricos por punto de carga pública en el mundo”, señaló Rebeca González.

El informe EvolvX revela información clave sobre la infraestructura de carga en México. El país cuenta actualmente con alrededor de 40 vehículos eléctricos ligeros por punto de carga pública, una de las proporciones más altas a nivel global. Esta cifra refleja tanto la rápida adopción de vehículos eléctricos como la necesidad urgente de acelerar el despliegue de cargadores públicos para acompañar el crecimiento del parque vehicular eléctrico. “México enfrenta retos similares a Australia o Nueva Zelanda, característicos de mercados que están transitando de un crecimiento moderado a una expansión masiva”, señaló la cofundadora de Latam Mobility.

Otro punto destacable de esta edición será el diálogo en torno a flotas limpias y autobuses eléctricos. El estudio presentado en Latam Mobility, con información de IEA, señala que, en América Latina, las ventas de autobuses eléctricos pasaron de 600 unidades en 2020 a más de 2,000 en 2024. En México, 8 de cada 100 autobuses vendidos en 2024 fueron eléctricos, frente a poco más del 1% en 2023.

La presentación de este informe sobre movilidad sostenible se enmarca dentro del Latam Mobility & Net Zero México 2025, encuentro que reúne a más de 120 oradores y 1,500 líderes del sector público y privado, representantes de marcas automotrices, empresas de energía, tecnología, flotas, infraestructura y autoridades gubernamentales.

Latam Mobility & Net Zero México 2025 se ha consolidado como el principal punto de encuentro de la movilidad sostenible en América Latina, impulsando la colaboración entre países, empresas y actores clave para acelerar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp