México da un paso firme en Shenzhen, con seminario que atrae interés de más de 30 empresas chinas

La Cámara de Comercio y Tecnología México China, en coordinación con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional en Shenzhen (CCPIT Shenzhen), organizó el seminario internacional: “Electronic Manufacturing in Mexico: Your Best Partner in North America”.

El encuentro se celebró en Nanshan, Shenzhen, epicentro tecnológico de China, con la participación de más de 30 empresas chinas, incluyendo corporativos como Evoc Group, Ezhan, y startups de alto potencial interesadas en expandir operaciones hacia México.

Durante su mensaje de apertura, Carlos Giménez, Cónsul de Promoción Comercial del Consulado General de México en Guangzhou, señaló: “México es el socio ideal para empresas chinas que buscan instalarse cerca de EE. UU. Nuestra posición geográfica, talento calificado e infraestructura lo hacen un destino estratégico para manufactura de alto valor.”

Por su parte, César Fragozo, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara, afirmó: “En tiempos de incertidumbre y de redefinición de la globalización, la relación México–China no puede quedarse en el discurso. Debe convertirse en acción concreta, basada en confianza, inversión y proyectos compartidos. Este seminario es prueba de que cuando hay visión institucional, se generan resultados reales.”

En mensaje de bienvenida, Mr. Yan Haobo, Director General de CCPIT Shenzhen, destacó: “México se ha convertido en un socio confiable, abierto al comercio y con gran potencial para desarrollar proyectos industriales en sectores clave. Shenzhen valora profundamente la relación con México y con la Cámara, y esperamos que este tipo de encuentros se traduzcan en cooperación concreta entre empresas.”

También participó Lorena Cavazos, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo Laredo, quien destacó: “Nuestro municipio ofrece una plataforma logística robusta y preparada para recibir inversiones tecnológicas e industriales con visión global.”

Empresas mexicanas que presentaron su oferta de servicios ante la audiencia china en manufactura avanzada, logística especializada, parques industriales, inversión pública-privada y servicios de localización estratégica para relocalización.

Datos clave del contexto actual:

• México captó 36.8 mil millones de USD en IED en 2024, una cifra histórica con énfasis en electromovilidad, dispositivos médicos, autopartes, energía y logística.• El comercio entre Guangdong y México superó los 20 mmdd en 2023, y creció un 19 % en el primer semestre de 2024.
• La Gran Área de la Bahía (GBA), donde se ubica Shenzhen, concentra el 25% del PIB de China y es motor clave de innovación industrial.

Este seminario fue totalmente auspiciado por la Cámara México China, como parte de su agenda para promover la internacionalización del empresariado mexicano y consolidar a México como hub estratégico de manufactura e innovación en América del Norte.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp