• Con la REDEPI, el IMPI reafirma su compromiso con la promoción de la innovación, la ciencia y el desarrollo económico del país, fortaleciendo el ecosistema nacional de propiedad industrial para que el conocimiento se traduzca en bienestar y competitividad para México.
• Presenta micrositio oficial, que incluirá la Red de Mentores y el Primer Diagnóstico Nacional de Propiedad Industrial y Transferencia de Tecnología.
Con la participación de representantes del ecosistema nacional e internacional de innovación, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), presentó la “Red para el Desarrollo de la Propiedad Industrial en Educación Superior (REDEPI)”, iniciativa que busca integrar a las universidades mexicanas en una red nacional de desarrollo y protección de la propiedad industrial.
La REDEPI es una estrategia nacional del IMPI orientada a fortalecer la cultura de la propiedad industrial en las instituciones de educación superior, impulsando la innovación, la transferencia tecnológica y la colaboración entre la academia, el gobierno y el sector productivo.
En el marco del “Seminario de Estrategias para el Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación en México”, Itzi-Guari Hurtado, Directora General Adjunta de los Servicios de Apoyo del IMPI, señaló: “Más que una estructura administrativa, la REDEPI constituye una comunidad activa de colaboración que reúne a docentes, investigadoras, estudiantes y especialistas para compartir experiencias, herramientas y estrategias que permitan transformar las ideas generadas en aulas y laboratorios en soluciones con impacto social, científico, tecnológico y económico”.
Actualmente, 170 instituciones de educación superior de los 32 estados del país, tanto públicas como privadas, se han adherido a esta red, consolidándola como una plataforma nacional de innovación y protección del conocimiento, apuntó.
Entre los ejes estratégicos de la REDEPI destacan:
• Incrementar los registros de propiedad industrial generados desde las instituciones educativas.
• Realizar censos que permitan aprovechar el potencial de la transferencia de tecnología.
• Impulsar que las IES se conviertan en certificadoras de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas.
• Promover la vinculación con los programas internacionales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), como los Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación y de la Academia de la OMPI.
• Brindar acompañamiento técnico y jurídico a las instituciones adheridas.
• Promocionar y difundir buenas prácticas y combatir la piratería.
• Fortalecer un espacio de interconexión nacional entre academia, industria y gobierno.
Como parte de esta estrategia, la REDEPI impulsará la Red de Mentores, misma que estará conformada por investigadoras, investigadores, docentes y especialistas de diversas áreas para que de manera voluntaria, compartan su experiencia en temas específicos de sus áreas de conocimiento para impulsar la ciencia, la innovación y la creatividad.
Este espacio busca fortalecer el aprendizaje colaborativo, fomentar el intercambio de ideas y acercar la propiedad industrial a todas las disciplinas.
En el evento se otorgó un distintivo a las instituciones adheridas y se presentó el micrositio oficial, que incluirá la Red de Mentores y el Primer Diagnóstico Nacional de Propiedad Industrial y Transferencia de Tecnología. Este instrumento permitirá georreferenciar información por regiones del país y vincularla con los polos de desarrollo, alineándose así al Plan México favoreciendo una articulación efectiva entre academia, industria y gobierno, que a su vez permita la concatenación con los Programas CATI y de la Academia de la OMPI.
Con la REDEPI, el IMPI reafirma su compromiso con la promoción de la innovación, la ciencia y el desarrollo económico del país, fortaleciendo el ecosistema nacional de propiedad industrial para que el conocimiento se traduzca en bienestar y competitividad para México.
 
								 
				 
													



