Alpura recibe certificación Hecho en México y anuncia inversión de 10 mil mdp para expandir operaciones

En la conferencia del Council of the Americas, COA, el Secretario Marcelo Ebrard fue entrevistado por Susan Segal presidenta y CEO de Americas Society / Council of the Americas y ahí le respondió varias dudas que son importantes para la inversión en la r4egión de empresas norteamericanas y mexicanas.

Marcelo Ebrard dijo que la expectativa que México tiene, ante los drásticos cambios impuestos por la administración Trump es ir construyendo una transición en la que sobrevida el TMEC . En el segundo semestre del año, habrá que hacer una valoración de cómo funciona el tratado y como debería funcionar. Hay que reflexionar ¿Cómo podemos ser más competitivos? Por ejemplo ¿Cómo vamos a tener los minerales que necesitamos los 2 países? El Secretario de Economía le dijo a Susan Segal que será necesario instalar una mesa común entre  los 3 países, pero ante todo dijo, habrá una nueva economía en la región, porque la  integración regional va a ser más integrada de lo que era porque la realidad nos lo va a imponer y tenemos que estar listos para participar en una nueva economía que va a venir tanto de Estados Unidos, México así como Canadá a quien consideramos como parte sustantiva de la región.

La  Presidenta Claudia Sheinbaum ha podido alcanzar muy buena relación con el presidente Trump y mejores asuntos en lugar de polarizar.

La instrucción de la presidenta es vamos a organizar todas las inversiones y eso no lo teníamos organizado. Suena muy fácil pero es complejo. Estamos trabajando en un registro del portafolio de inversión para organizar a empresas y a todas las dependencias, incluidos los Polos de Desarrollo que le interesan mucho a la presidenta Sheinbaum.

 Y es que este martes, el departamento de Comercio de Estados Unidos publicó los procedimientos para obtener descuentos en los aranceles a importaciones de autos. Los procedimientos se difundieron en lo que es para Estados Unidos su diario de publicaciones oficiales del gobierno conocido como Federal Register, una ventaja que privilegia la ubicación geopolítica de México y Canadá. Una situación que México tiene y que deberá aprovechar.

“Hoy se publicó la proclamación 10908 que tiene que ver con la importación de vehículos a Estados Unidos. Ustedes me preguntarán cada semana voy a Estados Unidos y para qué? Una de las cosas que teníamos pendiente era esta. Esta proclamación se refiere a como se van a aplicar descuentos a lo que originalmente el presidente de Estados Unidos desde el 26 de marzo impuso este arancel del 25 por ciento. Hoy los vehículos que se hagan en México tendrán un descuento de esa tarifa, según en alrededor del 40 por ciento, pero puede ser que sea mayor. Digamos que a parir de ahora los vehículos que se hagan en México, después de de esta norma, tendrán que pagar en lugar del 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento, lo cual es una ventaja muy grande en relación con otros países que le exportan a Estados Unidos…” Por supuesto que queremos tasa cero, pero hoy tenemos un descuento de un 40 por ciento. Se nos hace una buena noticia, porque otros países no lo tienen y nosotros si. También se aceptó un concepto que fue planteado en las negociaciones que es qué entendemos por producción y se tomó la definición que tenemos en el Tratado que establece que producción es también ensamblaje de  partes en  Estados Unidos, aunque no sean fabricadas ahí, entonces esto va a hacer una buena noticia para las empresas establecidas  en nuestro país. Esto es una muy buena noticia para nosotros. Por supuesto que otros objetivos pero pronto México tiene una posición mejor que otros países.”

Las buenas noticias para la economía de México continuaron después de que una de las empresas mexicanas con los estándares más altos de calidad recibió el distintivo Hecho en México, fue el caso de Alpura, empresa mexicana que nació en 1972 y que desde aquellos años ha mantenido estándares altos de producción y calidad. Alpura cuenta con 11 mil trabajadores y trabajadoras en el procesamiento de productos y tiene 9 mil trabajadores que operan desde el campo, desde la crianza de las vacas hasta la producción de leche en sus distintas presentaciones.

El Secretario dijo que al tratarse de una empresa 100 por ciento mexicana y con un trabajo sostenido se le consideró en este reconocimiento Hecho en México.

“El día de hoy les entregamos el certificado hecho en México con lo cual se refuerza la producción nacional que cada día estamos fomentando para que  en México crezca más, esa es la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum”. “A partir de hoy veremos el distintivo Hecho en México en todas las presentaciones de Leche Alpura…” Dijo el Secretario.

Alpura invertirá 10 mil millones de pesos en los próximos años para abastecer al mercado mexicano y el de otros países. En los últimos años, México no figura entre los principales países consumidores de leche de América Latina por lo que buscará abastecer el mercado mexicano con expansión al norte del país y al sureste mexicano. Con nueva tecnología en la producción, con la renovación de los equipos y con la tecnificación de ranchos y centros de distribución. La directora general de Alpura, Tanya Avellan comentó como cada madrugada los integrantes de los 110 ranchos que provienen de leche a Alpura cultivan la tierra y ordeñan el ganado con el propósito de tener activas todas las cadenas productivas

“Hoy necesitamos impactar más en el norte del país y en el sur del país, hoy el sur del país ya tiene más desarrollo pero antes no. Hay algunos lugares donde la nutrición no llega, las proteínas no llegan y es ahí donde vamos a estar, uno de los compromisos que tenemos es alimentar a la población mexicana y eso haremos. Si tenemos exportaciones, si queremos estar presente en otros países.”

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp