Manuel Vivanco Bercovich, de Baja California, es Premio UNESCO-MAB para Jóvenes Científicos – Príncipe Alberto I de Mónaco 2025

El investigador mexicano, Manuel Vivanco Bercovich, ganó uno de los Premios UNESCO-MAB para Jóvenes Científicos que se otorgan a nivel internacional para apoyar investigaciones sobre ecosistemas, recursos naturales y biodiversidad.

La UNESCO en México felicita al joven científico por ser parte de los 11 investigadores e investigadoras premiados de distintas partes del mundo durante la 37ª sesión del Consejo Internacional de Coordinación del programa El Hombre y la Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés) de la UNESCO, la cual se realizó en Hangzhou, China.

Vivanco Bercovich obtuvo uno de los cinco Premios UNESCO-MAB para Jóvenes Científicos – Príncipe Alberto I de Mónaco 2025, destinados en específico para estudios sobre cuestiones marinas, insulares y costeras en Reservas de Biosfera de la Red Mundial de la UNESCO, y con ello contribuir a los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, también liderado por la UNESCO.

“Es una gran motivación colectiva para seguir avanzando en el estudio y conservación de las praderas de pastos marinos”, dijo el joven científico, quien mediante el galardón económico del Premio y junto con un equipo de investigación, cuantificará y evaluará los servicios ecosistémicos que brindan los pastos marinos del género Phyllospadix, conocidos como pastos surferos (surfgrass), en la Reserva de Biosfera El Vizcaíno, donde también se encuentra el Sitio Patrimonio Mundial del Santuario de ballenas de El Vizcaíno.

“Generando datos sólidos y tangibles, esperamos llamar la atención sobre la urgencia de proteger estos ecosistemas costeros que, hasta ahora, han sido ampliamente olvidados”, dijo el investigador.

El proyecto, construido junto con el Laboratorio de Botánica Marina del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California y el colectivo de jóvenes científicos Surfgrass Project, analizará el papel de las praderas marinas en el almacenamiento de carbono y nitrógeno azules, así como su función como hábitat para especies relacionadas con la pesca, para ofrecer indicadores de referencia sobre la salud del ecosistema, ayudar a orientar prioridades de conservación y respaldar estrategias de gestión específicas.

Al respecto, Vivanco Bercovich comentó que estos proyectos científicos invitan a reflexionar sobre los modelos de desarrollo y “entender el valor del océano, no como un recurso inagotable, sino como un tejido vivo que sostiene la vida, la cultura y la resiliencia de las comunidades costeras. En una época en la que tendemos a transformar todo en mercancía, estudiar y cuidar estos ecosistemas se convierte también en un acto de resistencia, una forma de reconectar con maneras más justas, conscientes y solidarias de habitar el planeta”.

A través de los Premios MAB para Jóvenes Científicos, la UNESCO invierte en una nueva generación de científicos a nivel mundial para responder a los desafíos ambientales y climáticos actuales y futuros. El programa de becas se fortaleció desde 2022 gracias al Principado de Mónaco, con becas anuales adicionales, una de las cuales fue obtenida por Manuel Vivanco Bercovich, Premio UNESCO-MAB para Jóvenes Científicos – Príncipe Alberto I de Mónaco 2025.

 

 

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp