- La sede, ubicada en el campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, formará a 6 mil voluntarias y voluntarios, que serán la primera sonrisa y el primer abrazo a los visitantes
- El mundial se vivirá en todos los rincones de la ciudad mediante la rehabilitación de 500 canchas y actividades como la clase de futbol más grande del mundo y los Festivales Futboleros, detalló la mandataria capitalina
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, inauguró hoy la sede del Voluntariado de la Copa Mundial de Futbol 2026, en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, espacio que calificó como “uno de los mejores del mundo”, totalmente equipado y a la altura de cualquier centro de voluntarios de otras sedes internacionales.
Brugada Molina precisó que este lugar permitirá formar a un equipo de 6 mil voluntarias y voluntarios, quienes serán la primera sonrisa, el primer abrazo y la cara de la Ciudad de México para miles de visitantes.
Durante su mensaje, destacó que la capital está realizando obras y proyectos claves para recibir el Mundial, iniciativas que, dijo, “nadie ha escuchado en ninguna otra sede”, y que buscan mejorar de fondo la movilidad, iluminación, infraestructura deportiva y calidad de vida en esta ciudad.
Entre los proyectos, citó la modernización total del Tren Ligero Taxqueña–Xochimilco, que duplicará su número de unidades y reducirá a la mitad los tiempos de traslado; la nueva Ruta Silvestre de electromovilidad, que cruzará los Pedregales de Santa Úrsula, y la iluminación de más de 40 kilómetros del Centro Histórico, con alumbrado artístico en espacios patrimoniales.
Ante autoridades del Tec de Monterrey, de la FIFA, invitados especiales y alumnado, resaltó que todas estas transformaciones permitirán transmitir experiencias únicas a quienes visiten la ciudad: desde la historia de México-Tenochtitlan, en su 700 aniversario, hasta la biodiversidad del sur de la capital y el valor de su identidad cultural. Afirmó que los voluntarios deberán convertirse en embajadores de la ciudad, para compartir con cada visitante la riqueza histórica, humana y social que caracteriza a la capital.
Reiteró que el objetivo es “convertirnos en la mejor sede mundialista”, y para lograrlo, el Gobierno de la Ciudad trabaja diariamente en coordinación con instituciones académicas, dependencias federales y equipos técnicos. “Lo mejor del Mundial será el equipo de voluntarias y voluntarios que recibirá a quienes nos visitan. Ustedes serán el corazón de esta experiencia”, expresó.
La Jefa de Gobierno aseguró que el Mundial no sólo se vivirá dentro del estadio, sino en todos los rincones de la ciudad. Por ello, se lleva a cabo la rehabilitación y construcción de 500 canchas de futbol, desde Milpa Alta hasta las zonas aledañas al Estadio Azteca, para que niñas, niños, jóvenes y familias enteras puedan disfrutar del torneo jugando y activándose.
Habló, también, de las diversas actividades sociales y deportivas que acompañarán la justa mundialista, como la clase de futbol más grande del mundo, con la que se buscará romper un Récord Guinness; y los Festivales Futboleros, con pantallas gigantes, actividades culturales y dinámicas recreativas en múltiples espacios públicos, para garantizar que cualquier persona pueda disfrutar el Mundial de manera gratuita y cercana.
De igual forma, celebró la colaboración con el Tecnológico de Monterrey, no sólo por la apertura del centro de voluntariado, sino por la oportunidad de afianzar una relación a largo plazo para desarrollar proyectos académicos, tecnológicos y sociales que sigan aportando al bienestar de la capital. “Esta sede es hermosa, adecuada y un orgullo para la ciudad; pero lo más valioso será la alianza que estamos construyendo con el Tec”, concluyó.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, detalló que fueron miles de personas de todas las edades las que respondieron a la convocatoria para ser voluntarios en la celebración del Mundial de Futbol, cuya función principal es mostrar a los millones de visitantes y al resto del mundo lo fascinante que es la Ciudad de México y la justa deportiva.
“Nosotros nos distinguimos por ser una ciudad de corazón grande, en donde recibimos a todas las personas de todas las nacionalidades, de todas las culturas, de todas las creencias, de todas las expresiones sexuales, sin discriminación, sin racismo, sin xenofobia, sin odio y eso nos caracteriza como ciudad y frente al mundo; de verdad, vamos a recibir como ninguna otra ciudad del planeta a esta Copa del Mundo”, aseguró.
Asimismo, Frausto Guerrero agradeció a todo el equipo del Tecnológico de Monterrey por abrir las puertas para la instalación del Centro de Voluntarios de la FIFA, que funcionará como un espacio de capacitación donde profundizarán conocimientos en cultura, identidad y patrimonio, a fin de convertirse en el rostro de la ciudad y en una gran comunidad cuya característica principal será la hospitalidad.
Finalmente, el director General del Tecnológico de Monterrey, Eugenio Aguilar Ibarra, indicó que el Centro de Voluntarios es más que una sede operativa, es la oportunidad para el talento y el compromiso social de la comunidad educativa al servicio de la ciudad.
Refirió que un Mundial convoca equipos y pueblos, moviliza identidades, une culturas y exige una organización impecable sustentada en miles de voluntarios, por lo que “el centro de voluntarios que inauguramos hoy se integra naturalmente a nuestra visión: formar líderes que piensan en la ciudad, trabajan por la ciudad y sirven a la ciudad”, concluyó.
En la inauguración del Centro de Voluntariado acompañaron también a la Jefa de Gobierno el representante de FIFA México, Juan Carlos Tovar; el director del Estadio Banorte, Félix Aguirre; el coordinador General del subsistema Pilares, Javier Hidalgo Ponce; y el director del Distrito de Innovación Tlalpan TEC de Monterrey, Benito Sotelo; así como el titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Peralta Pérez; y el director General del Fondo Mixto de Promoción Turística, Carlos Martínez.


















