Tras la clara victoria de su propuesta para responder con la misma moneda a la iniciativa de estados republicanos para mantener su hegemonía en los Congreso estatales, el gobernador de California, Gavin Newsom, impulsa su perfil como líder del frente anti Trump y posible candidato a la presidencia en 2028.
En una elección especial realizada este 4 de noviembre, los votantes de California respaldaron la Proposición 50, medida impulsada por Newsom para rediseñar los distritos electorales y favorecer a los demócratas y contrarrestar medidas como las del gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, para aumentar el número de escaños conservadores asignados al estado.
La iniciativa surgió como respuesta a la del presidente Trump y sus aliados republicanos que han promovido cambios inusualmente partidistas en los distritos asignados a escaños del Congreso en Texas, Misuri, Carolina del Norte u Ohio, con la intención de blindar una ventaja de cara a las elecciones legislativas de medio término el año que viene.
La aprobación de la iniciativa de Newsom, respaldada también por figuras demócratas de alto perfil como el expresidente Barack Obama, ha aumentado la popularidad del que este año se ha posicionado como uno de los más férreos opositores de Trump.
¿Preparando su candidatura presidencial?
De acuerdo con los sondeos a pie de urna -publicados por CNN-, Newsom mantiene una imagen mayoritariamente favorable entre los votantes californianos. Un 55 % de los encuestados aprueba su gestión como gobernador, frente a un 45 % que la desaprueba.
No obstante, la figura del californiano sigue generando división entre los votantes: un 45 % lo apoyaría como candidato presidencial en 2028, mientras que un 54 % no lo haría.
Pero el triunfo de la iniciativa puede leerse como un buen comienzo para una posible carrera presidencial, especialmente después de que Newsom anunciara -en una entrevista con CBS- que está considerando postularse para la Casa Blanca, una vez finalizadas las elecciones de 2026.
El mandato de Newsom en California termina definitivamente en enero de 2027, tras resultar elegido gobernador en las elecciones de 2018 y de 2022, después de eso planea hacer campaña a favor de los candidatos demócratas al Congreso.
Las posiciones divididas en torno a Newsom
La figura de Newsom ha sido polémica, especialmente a comienzos de este año, cuando lo criticaron miembros de su propio partido debido a su inicial trato conciliador con Trump en el arranque de su segunda Administración, así como por haber lanzado un pódcast en el que entrevistó a líderes del movimiento MAGA.
Sin embargo, su postura frente a la política migratoria del jefe de Estado lo ha colocado como un símbolo de resistencia, especialmente después de que el presidente movilizara a la Guardia Nacional en Los Ángeles, en junio de este año, en respuesta a las protestas generadas por las redadas.
Según la encuesta de CNN, el 64 % de los votantes de California considera que las medidas migratorias de la administración Trump «se han ido demasiado lejos».
Así mismo, Newsom también ha ganado presencia en redes sociales, después de que cambiara su estrategia de comunicación digital y adoptara un estilo más contestatario, burlón, y con memes, similar al que usa Trump para atacar a sus adversarios.
Ahora, la aprobación de la Proposición 50 fortalece la capacidad de Newsom para enfrentar a Trump y da a los demócratas una ventaja clave en California.
Con información de:EFE



