Secretaría de Economía e IMPI instalan Consejo Consultivo del IMPI

  • La instalación del Consejo Consultivo es fundamental para fortalecer las bases de la política industrial en México y la colaboración de los diferentes actores para incentivar la transferencia de tecnología y el desarrollo de la innovación.

En un acto presidido por Ximena Escobedo, Titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, y Santiago Nieto Castillo, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se llevó a cabo la Sesión de instalación del Consejo Consultivo del IMPI 2025-2027, la cual contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito de gobierno, jurídico, empresarial, académico, investigación, innovación y ciencia; entre otros.

El Consejo Consultivo tiene como objetivo impulsar, difundir y propiciar la transferencia tecnológica, a fin de dinamizar el ecosistema de innovación en México. Además, cuenta con la facultad de proponer políticas públicas que incentiven la investigación científica y contribuyan al crecimiento económico del país.

Al inaugurar los trabajos del Consejo Consultivo, y a nombre del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, la Presidenta del Consejo Consultivo, Ximena Escobedo Juárez, señaló: “Hoy damos inicio a una nueva etapa de colaboración entre el Estado, la academia, el sector productivo y la sociedad civil, con el propósito de fortalecer el sistema nacional de propiedad industrial y hacer de la innovación un motor del desarrollo económico y social de nuestro país”.

Su integración refleja la pluralidad del ecosistema de innovación en México, y en el convergen investigadoras, académicos, juristas, empresarias y emprendedores con importantes trayectorias, apuntó.

Por su parte, el Titular del IMPI, señaló que es prioridad para la Institución el impulso a la innovación y se suma al proyecto de nación y del Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, destacó que en octubre pasado, el IMPI llegó a la cifra de 806 patentes concedidas a titulares mexicanos, con lo que se alcanza el récord establecido en 2024 aún antes de que concluya el año.

Durante el acto, tomaron protesta como consejeras y consejeros de éste importante órgano los siguientes expertos:

Persona Consejera Campo de especialización Breve semblanza / logros destacados
Dra. Cecilia Bañuelos Barrón  

Biotecnología y salud

Investigadora del Cinvestav; especialista en biología molecular y salud ambiental; promotora de proyectos de innovación científica.
 

Mtro. Héctor Elías Chagoya Cortés

 

Propiedad industrial y transferencia tecnológica

Más de 25 años de experiencia; lideró equipos responsables de más de 10,000 solicitudes de patente; expresidente de LES México y referente en innovación tecnológica.
 

Mtra. Myriam Cosío Robles

 

Finanzas digitales y ecosistemas Fintech

Directora de Asuntos Externos de Clip; Presidenta de ASAMEP; referente en inclusión financiera y digitalización de pagos.
 

 

Mtra. Mariana González- Vargas

 

Patentes, licenciamiento y transferencia tecnológica

Ingeniera química y abogada con más de 20 años de experiencia; dirigió la práctica de patentes de una firma líder con más de 10,000 expedientes; primera mexicana con certificación Certified

Licensing Professional™.

 

Mtro. Rafael de Haro

Capital de riesgo e innovación tecnológica Cofundador y director de Cometa VC; especialista en venture capital; ha impulsado más de 40 startups tecnológicas en América Latina.
 

Dr. Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon

 

Derecho de propiedad intelectual

Doctor en Humanidades; posgrado en Georgetown y MIT; conferencista especializado en derecho electoral y propiedad industrial. Experto en derecho de propiedad intelectual y forma parte de los capítulos de propiedad intelectual de la AMPPI, ANADNL, Barra Mexicana y el Colegio de Abogados NL.
 

Mtra. Enriqueta Molina Macías

 

 

Propiedad intelectual agroalimentaria

Experta en derechos de obtentor y variedades vegetales; creadora de la marca colectiva Milpaíz; promotora del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos.
 

Dra. María Esther Orozco Orozco

 

 

Biología molecular y política científica

Exrectora de la UACM; investigadora del Cinvestav y HHMI; pionera en genómica de Entamoeba histolytica; representante científica de México en Francia.
 

Dra. Annette

G. Ortiz Austin

 

Investigación clínica y medicina genómica

Directora General de EPIC Research CRO; más de 20 años de experiencia en biotecnología y desarrollo de investigación farmacéutica.
 

Mtro. Sergio Rangel Guerra

 

Marcas y derecho de PI

Abogado con amplia trayectoria en enforcement, denominaciones de origen y marcas; profesor en la UNAM e Ibero; exfuncionario del IMPI.
 

 

 

Dr. Raúl Rojas González

 

 

 

Inteligencia artificial y robótica

Profesor emérito en Alemania; experto en inteligencia artificial aplicada a la mecatrónica; pionero en vehículos autónomos; dos veces campeón mundial de robótica; Premio Profesor del Año (2015)
Dra. Sandra Lorena Romero- Córdoba  

Biología computacional y cáncer

 

Coordinadora de Bioquímica de la UNAM; especialista en IA aplicada a la medicina; más de 40 publicaciones internacionales.

Mtro. Hugo Iván Salazar Ugarte  

Gestión tecnológica e innovación

Director de Innovación en CIINOVA y Hydroloop; titular de 3 patentes y 2 modelos de utilidad; experto en vinculación universidad–empresa.
 

 

Dr. Juan Humberto Sossa Azuela

 

 

 

Computación e inteligencia artificial

Director del Centro de Investigación en Computación (IPN); investigador reconocido en inteligencia artificial, aprendizaje automático y robótica; autor de 5 libros y 13 patentes; Premio Nacional de Computación (2021).

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp