- La secretaria de Gobernación asistió al recinto parlamentario para dar cuenta de la Política Interior
Ante el Pleno del Senado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, subrayó que la generación de empleos, el mejoramiento de los salarios, los programas dirigidos a la población más necesitada, las grandes obras de infraestructura, las acciones de seguridad y la atención a las causas de la violencia, así como el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, es lo que hace posible que en nuestro país haya paz y gobernabilidad.
La funcionaria compareció para dar cuenta de la Política Interior con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Previamente, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, le tomó protesta de decir verdad a la funcionaria pública.
En su intervención inicial, Rosa Icela Rodríguez subrayó que México atraviesa por una transformación histórica, un “auténtico cambio” de régimen, porque se apuesta por la civilidad, el diálogo y la concertación.
Todos los días, dijo, se trabaja para construir un país más justo, democrático, libre y soberano, donde exista igualdad; somos un gobierno que actúa con honestidad, que condena la corrupción y el dispendio, que trabaja para lograr el bienestar colectivo, en especial de los que menos tienen.
En este sentido, aseguró que el Gobierno de México “no tiene compromisos con mafiosos, ni pactos con criminales”, ya que todos los días se empeña en erradicar las prácticas que tanto daño le han hecho al país y que socavaron la soberanía del Estado sobre los bienes del dominio público.
“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley -apuntó-, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”.
Rosa Icela Rodríguez destacó que en siete años de gobiernos humanistas no sólo se ha logrado detener el deterioro histórico que se heredó en economía, finanzas, salud, educación, salarios, seguridad, empleo, libertades y en todos los ámbitos de la vida pública del país, “sino que lo estamos revirtiendo con honestidad, compromiso y un profundo amor al pueblo de México”.
Dijo que así es como se ha avanzado en la atención de las causas que generan la violencia, pero también en la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país; se trata de una estrategia que ya ha dado resultados, pues 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en seis años, hecho histórico que demuestra la efectividad del modelo impulsado por los gobiernos humanistas.
Ante el escenario internacional y las nuevas políticas impulsadas por Estados Unidos, destacó que la presidenta de la República ha dejado claro que el pueblo de México decide en su territorio, y ha tomado decisiones estratégicas y valientes porque “somos una nación fuerte e independiente”.
Dio a conocer que del 20 de enero a la fecha se han recibido a más de 103 mil 800 personas. En este sentido destacó que en coordinación con autoridades estatales se articularon esfuerzos para instalar nueve centros de atención donde se han brindado más de 591 mil servicios entre alojamiento, alimentación, atención médica, tarjetas paisano con dos mil pesos para que las personas retornadas puedan llegar a sus lugares de origen.
También se realizaron acciones para que sean incorporadas a programas de bienestar, afiliadas al IMSS, obtengan su CURP, acta de nacimiento, vincularlas al empleo, que reciban atención del DIF, asesorías en temas agrarios, educativos, traslados a sus lugares de origen, entre otros.
Rodríguez Velázquez enfatizó que las próximas semanas el Poder Legislativo enfrentará todo un periodo de intensa actividad, dado que se encuentran en análisis la armonización del marco jurídico con la reforma constitucional al Poder Judicial, así como modificaciones en materia aduanera, amparo, propiedad industrial, salud y el paquete económico 2026.
“Los felicitamos por seguir contribuyendo como hasta ahora lo han hecho en profundizar los cambios necesarios para consolidar un país más justo e igualitario, donde prive el ejercicio pleno de derechos”, manifestó.
Adelantó que en materia de juegos y sorteos existe el interés por modificar la ley, la cual data de 1947. Con este motivo ya se ha reunido con empresarios del ramo, a quienes les solicitó tres cosas:
Uno, no corromper a nuestros servidores públicos; dos, en la Secretaría de Gobernación estamos en la mejor disposición de revisar y regularizar la situación de sus empresas, siempre y cuando cumplan con el pago de sus impuestos; y tres, se trabaja en una legislación para dar certeza a sus inversiones y sancionar posibles ilícitos relacionados con lavado de dinero.
“Les aclaré que la Secretaría de Gobernación no tiene representantes ni intermediarios y pedí que denuncien si alguien intenta extorsionarlos”, precisó.