fbpx

Presenta Claudia Sheinbaum a cinco integrantes más de su gabinete

La doctora Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, informó que en su gobierno, Luz Elena González Escobar será secretaria de Energía; David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de la Función Pública; Jesús Antonio Esteva será secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Tendrá a su cargo, en coordinación con quien será titular de Infonavit, la construcción de un millón de viviendas.

Rogelio Ramírez de la O, quien no estuvo presente en el evento continuará como secretario de Hacienda y Crédito Público.

Sheinbaum Pardo destacó que todos son incorruptibles, pero particularmente Raquel Buenrostro: “Todos se han desempeñado de manera sobresaliente”, subrayó.

Indicó que Ramírez de la O, Buenrostro, Esteva y Vega continuarán desempeñando sus cargos actuales tanto en el gobierno federal como capitalino.

Al concluir la presentación de este nuevo grupo que formará parte de su gabinete, la virtual presidenta electa dijo que todos ellos son muy buenos y quieren al proyecto al que pertenece.

Perfil de David Kershenobich Stalnikowitz

Estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde obtuvo el título de Médico Cirujano. Su tesis profesional fue sobre “Hemoglobina Fetal en el Recién Nacido”.

Realizó su residencia en Medicina Interna y Gastroenterología en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, bajo la genealogía en la docencia del maestro Salvador Zubirán y el Dr. José de Jesús Villalobos. Posteriormente realizó la especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra, bajo la tutoría de la Profesora Dame Sheila Sherlock. Obtuvo el Doctorado en Medicina en la Universidad de Londres con la tesis sobre “Metabolismo de Transferrina”.

A su regreso a México en 1970 junto con los doctores Luis Guevara González y Enrique Wolpert Barraza formó parte de la primera Clínica de Hígado en el país, sitio en el que se han formado la mayor parte de los hepatólogos en México.

Desde entonces se enfocó al estudio de la fisiopatología de la Cirrosis Hepática fundamentalmente en el campo de la Fibrosis, realizando estudios puntuales que demostraron junto con los Dres. Marcos Rojkind y Ruy Pérez Tamayo que la cirrosis hepática podía ser reversible. Estas investigaciones han sido reconocidas a nivel nacional e internacional.

Ha realizado 500 publicaciones, de las cuales 249 son artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros.

Es investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Se desempeñó como Presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Hepatología y de 2000 al 2002 fue Presidente de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado. Ha formado parte del grupo de trabajo sobre Fibrosis Hepática de la Asociación Americana de Hepatología y colaborado en el cuerpo editorial de varias revistas nacionales e internacionales. Ha impartido conferencias en toda la República Mexicana y en el extranjero entre otras en la Universidad de Groningen en Holanda, la Universidad de Omaha en Nebraska, en el New England Medical Center en Boston, E.U.A., y en la Universidad de BarIlan en Tel-Aviv, Israel.

Comentarios
By  Alcanzando el Conocimiento

Related Posts