fbpx

La NASA revela cinco lugares que el calor podría hacer inhabitables en 2050

El cambio climático está elevando las temperaturas medias anuales de multitud de lugares del mundo hasta cifras de récord. El mejor ejemplo de ello lo ofrece España, que durante el verano de 2023 registró más de 3 mil fallecimientos relacionados directamente con el calor. El año anterior, en el conjunto de Europa se produjeron más de 60 mil muertes a consecuencia de las altas temperaturas.

Cada vez son más las noticias que nos llegan de lugares que han alcanzado los 50ºC y las advertencias de expertos que aseguran que lo peor aun está por llegar.

Sin ir más lejos, el mes pasado conocíamos que marzo de 2024 se convertía en el décimo mes consecutivo con récord de temperaturas “tanto en la temperatura del aire como en las temperaturas de la superficie del océano”. Así lo explicaba Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, que añadía que para frenar el calentamiento global “es necesario reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero”.

A estas advertencias se unía recientemente la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) que asegura que “para el año 2050, algunas porciones de nuestro planeta podrían volverse inhabitables“.

¿Qué dice la NASA?

Tomando como referencia datos recopilados de los satélites, la agencia espacial de los Estados Unidos, diseñaba un mapa con un rango de tres a cinco décadas en la que algunas regiones ya no tendrán las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida humana.

La causa principal de ello, explican, estaría directamente relacionada con el calentamiento global, que está provocando un incremento en la frecuencia y severidad de la presencia de las olas de calor a nivel planetario.

Medidor de la tolerancia al calor: el bulbo húmedo

Para su estudio, la NASA utilizó el índice del bulbo húmedo para registrar el estrés térmico que el cuerpo humano puede tolerar. Se trata de la temperatura más baja a la que un objeto puede enfriarse cuando la humedad se evapora. Así, cuanto más baja sea la temperatura del bulbo húmedo, más fácil nos resultará refrescarnos.

En otras palabras, el bulbo húmedo mide qué tan bien se enfrían nuestros cuerpos al sudar cuando hace calor y humedad, y nos dice si las condiciones pueden ser perjudiciales para nuestra salud o incluso mortales.

Entonces, ¿Cuál es la temperatura de bulbo húmedo más alta a la que los humanos pueden sobrevivir? Según Colin Raymond, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y autor principal de un estudio de 2020 sobre calor y humedad extremos, publicado en Science Advances, esta cifra son los 95 grados Fahrenheit (35 grados Celsius) cuando se exponen a los elementos durante al menos seis horas.

Las zonas más afectadas en 2050 y 2070

Entre los territorios que podrían verse más afectados por la subida de la temperatura del bulbo húmedo se encuentran gran parte de las naciones del sur de Asia, como es el caso de Pakistán; así como varios países localizados en el golfo Pérsico. Asimismo, se prevé que queden afectadas las cosas del mar Rojo.

En este mismo sentido, existen otras regiones en riesgo para el año 2070, entre las que se encuentran ciertas regiones de Brasil y el este de China. encontrar ciertas regiones de Brasil y hacia el este de China. Además, algunas zonas de Estados Unidos como Arkansas, Missouri e Iowa probablemente alcanzarán el límite crítico de temperatura de bulbo húmedo.

Comentarios
By  Alcanzando el Conocimiento

Related Posts