- “Necesitamos multiplicar varias veces el capital de apoyo al emprendedor”, afirmó Marcelo Ebrard.
Ciudad de México a 03 de julio de 2025.-. Mattilda, la empresa mexicana especializada en la gestión de cobranza, factoraje y financiamiento para escuelas particulares, fue distinguida con el isologo “Hecho en México”, en una ceremonia celebrada en la Secretaría de Economía (SE), en la Ciudad de México.
Este reconocimiento se otorgó a poco más de cien startups, incluyendo a nueve unicornios mexicanos, destacando la capacidad innovadora del ecosistema emprendedor del país.
El isologo “Hecho en México” es un distintivo oficial creado por el diseñador Omar Arroyo Arriaga, cuyo objetivo es diferenciar y promover el consumo de productos fabricados en el país. A lo largo del tiempo, el logotipo ha experimentado algunas modificaciones, pero siempre ha mantenido su esencia de representar la producción nacional.
“Ser reconocidos con este isologo es un compromiso para que Mattilda siga manteniendo su calidad en el servicio, no solo en México, sino en todos los países donde operamos. Somos orgullosamente ‘Hechos en México’ y con calidad de exportación; debemos proteger el renombre de nuestro país, ofreciendo excelencia a nuestros clientes”: señaló Ileana Gómez, cofundadora de la startup.
Mattilda es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), lo que le permite ofrecer financiamiento, y factoraje financiero, principalmente dirigidos al sector educativo.
Recientemente, la empresa presentó mattiIA, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para apoyar con los desafíos cotidianos a las escuelas particulares de México, Colombia y Ecuador, pues es un asistente administrativo que funciona desde WhatsApp o desde el chat de la plataforma de Mattilda, cuya labor es disminuir el tiempo que se destina a tareas repetitivas y en buscar información en bases de datos y sistemas complejos.
Además, Mattilda ha contribuido al sector con el estudio “Educación en cifras: Panorama financiero de las instituciones educativas en Latinoamérica”. Este informe, el primero en su tipo, al recabar información financiera y operativa de las escuelas a nivel Latinoamérica, revela que la morosidad mensual promedio desde preescolar a preparatoria en México es del 8.3%, mientras que en Latinoamérica la morosidad ronda en promedio 6%, la cual se eleva en las que tienen las colegiaturas más bajas y que carecen de herramientas tecnológicas de cobranza.
Es importante destacar que cuando las escuelas utilizan factoraje para anticipar ingresos, automatizan su cobranza, y acceden a financiamiento flexible y ágil, pueden reducir hasta 50% su nivel de morosidad, tener mayor ocupación, y mejores indicadores de crecimiento de matrícula e inversión estratégica.
“Todas las empresas aquí representan capacidad de innovación, excelencia e integridad. Por eso les estamos entregando un certificado que simboliza a México con todo lo que eso implica. Cada vez que lo pones en algo, representas a 130 millones de mexicanos; por lo tanto, tiene un inmenso valor. Por eso no hemos entregado más de mil”, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la ceremonia.
El isologo “Hecho en México” es un símbolo de orgullo nacional que busca distinguir los productos fabricados en el país, impulsando así la producción y el consumo interno, comentó el secretario.
“El capital para el fomento y apoyo a los emprendedores en México tiene que crecer unas diez veces, porque es muy pequeño. El tamaño de la economía mexicana es inmenso; en los próximos cinco años vamos a rebasar a Rusia. Para el tamaño de economía que tenemos, necesitamos multiplicar varias veces el capital de apoyo al emprendedor, lo cual es parte de las metas que están en el plan México”, enfatizó Marcelo Ebrard.