- Solo 3 de cada 10 pequeñas empresas en México tienen automatizados sus procesos de Recursos Humanos; 18% aún opera de forma manual.
- La rotación alcanza 20% y una de cada tres renuncias ocurre antes del primer año, evidenciando el desafío de retención y bienestar laboral.
La escasez de talento, la alta rotación y los procesos manuales están llevando a miles de micro y pequeñas empresas mexicanas a una crisis silenciosa. Con estructuras poco profesionalizadas y baja inversión en capacitación, las empresas más pequeñas enfrentan dificultades para retener a su personal y sostener su productividad en un entorno laboral cada vez más competitivo.
De acuerdo con estudios de Buk, solo 30% de las micro y pequeñas empresas —de entre 11 y 49 colaboradores— tiene totalmente automatizados sus procesos de Recursos Humanos, mientras que un 18% aún no utiliza ningún software, lo que las mantiene ancladas en procesos ineficientes. Además, este tipo de empresas presentan una rotación promedio del 20% y una renuncia temprana (antes del primer año) del 31%, evidenciando un problema estructural en la gestión del talento.
Los profesionales de Recursos Humanos señalan como sus mayores desafíos construir una cultura sólida (39%), desarrollar competencias clave (32%) y fomentar la colaboración (30%). A su vez, el Estudio de Felicidad Organizacional de Buk demuestra que las empresas que invierten en bienestar reducen significativamente la rotación, reforzando que la felicidad también impulsa la productividad.
En este contexto, Buk Starter, la solución gratuita de Buk para micro y pequeñas empresas, se consolida como un aliado estratégico para automatizar nómina, vacaciones y otros procesos, reduciendo costos y fortaleciendo la cultura interna. Con ello, impulsa la profesionalización y la formalización del empleo desde los pequeños negocios.
“El reto de las micro y pequeñas empresas ya no es solo crecer, sino cuidar a su gente con las mismas herramientas que las grandes compañías. En Buk creemos que profesionalizar la gestión de personas no debe ser un privilegio, sino una oportunidad para todos”, destacó Andrés Gómez, Country Manager de Buk México.
Según el INEGI, las PYMEs representan el 99.8% de las unidades económicas del país y generan más del 50% del PIB nacional. No obstante, más del 54% de los trabajadores en México aún se encuentra en la informalidad (ENOE 2024), lo que subraya la necesidad urgente de digitalizar y fortalecer la gestión del talento para construir un mercado laboral más justo y sostenible.



