Transgénicos Alcanzando el Conocimiento

Tribunal Colegiado revoca suspensión provisional en el amparo contra Decreto sobre el glifosato y el maíz genéticamente modificado
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales expresa su beneplácito tras la revocación de suspensión por parte del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito con relación al amparo interpuesto por Monsanto-Bayer en contra del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, con fecha 31 de diciembre de 2020, que busca sustituir gradualmente el uso del glifosato en México. El resolutivo fue emitido el pasado…
Gobierno de Bolivia revoca decretos que avalaban uso de transgénicos
El Gobierno de Bolivia derogó este jueves tres leyes aprobadas por el gabinete de Jeanine Áñez que permitían el uso de transgénicos en varios tipos de cultivos “sin sonrojarse” y en detrimento, ha apuntado el presidente, Luis Arce, de la “madre tierra” y la fauna salvaje del país. El Decreto Supremo 4490, que abroga los decretos 4232 de 7 de mayo 2020; 4238 de 14 de mayo de 2020 y…
Semarnat rechaza 19 solicitudes de siembra de algodón genéticamente modificado
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informa que en 2019 emitió sendos dictámenes vinculantes negativos para 19 solicitudes de siembra de algodón genéticamente modificado, con base en el Artículo 66 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM). Estos veredictos tienen fundamento también en la determinación de los riesgos por la liberación al ambiente de los cultivos de algodón GM, de acuerdo con lo expresado…
El T-MEC pone en riesgo al maíz mexicano: Espinosa
El Doctor Alejandro Espinosa, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), hace un llamado de atención sobre el Tratado Comercial entre Estados Unidos, Canadá y México que se discute en el Senado, ya que, asegura, el T-MEC impone condiciones a México que podrían modificar la legislación que regula el uso de semillas y abre la puerta para un mayor ingreso de alimentos transgénicos, pago de regalías…
“México sin permiso para siembras transgénicas de maíz”: Sarukhán
En una larga charla con Bertha Alicia Galindo, el Dr. José Sarukhán, Miembro del Colegio Nacional y Coordinador Nacional de la Conabio señala entre muchos temas, que No hay que satanizar a los transgénicos, pero en el caso del país, «no hay permiso para la siembra de maíz ni otro producto originario de México, quien lo haya hecho, está violando la ley».
Las noticias en… Alcanzando el Conocimiento
El matemático Cédric Villani, ganador de la Medalla Fields visita México; Francia y México renuevan su relación en ciencia y tecnología y discuten sus retos; ya hay ganadoras de las becas Mujeres en la ciencia de L’Oreal; la Academia de Ingeniería premia a la innovación en el sector energético; la científica Elena Alvarez Buylla pide a presidenciables no permitir la entrada a transgénicos al país; Japón, vueve a comandar masacre…