Tecnología Alcanzando el Conocimiento

Con un nuevo modelo de coordinación fiscal proponen crear un Fondo de Aportaciones para Fortalecer la Ciencia, Tecnología e Innovación en los estados
Para establecer un nuevo modelo de coordinación fiscal se pretende crear un Fondo de Aportaciones para Fortalecer la Ciencia, Tecnología e Innovación en los estados, señaló la diputada María Marivel Solís Barrera, al presentar una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar una fracción IX al artículo 25; así como los artículos 47 Bis y 47 Ter; derogar la fracción VI del artículo 47; y reformar el primer párrafo del…
Amazon, Google, Twitter y otras compañías tecnológicas, en desacuerdo por la decisión de Trump de congelar visas de trabajo
Las principales compañías tecnológicas, incluidas Amazon, Uber, Alphabet, matriz de Google, y Twitter expresaron su desacuerdo con la decisión del presidente Donald Trump de congelar una serie de visas de trabajo para inmigrantes, calificándola como una “política increíblemente mala” que socavará la recuperación económica de Estados Unidos y su competitividad. Trump emitió una proclamación este lunes suspendiendo la emisión de una variedad de visas que permiten a los extranjeros trabajar en…
La inversión en proyectos de Ciencia Básica será 4 veces mayor
En Conferencia de Prensa,  la DRA. Elena Álvarez Buylla dio a conocer que los proyectos en Ciencia Básica serán respaldados por recursos cuatro veces más que en el sexenio anterior. En lo que fue su segunda conferencia del año desde que tonó posesión Buylla-Roces dijo que uno de los temas fundamentales que se revisarán en su gestión será incrementar la igualdad de género en la investigación porque hasta ahora los…
IBM y Microsoft, líderes en patentes de Inteligencia Artificial
Ciencia…entre vientos de Cambio Los cambios que está llevando a cabo el gobierno de México, en todos los ámbitos de la administración pública han causado mucho revuelo y en el caso del sector científico, no ha sido la excepción. Baste recordar que, en el Conacyt, a diferencia de otras dependencias, la transición no fue tersa y la comunidad científica ha mostrado un desacuerdo constante a las decisiones que ha tomado…
“Oportunidades Perdidas”, opinión del Dr. Raúl Rojas
Un comentario a la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías | Parte 2 Raúl Rojas González, Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias Las oportunidades abiertas México tiene que impulsar un sistema multifactorial de desarrollo científico, con oportunidades claras para el país. Esto es justo lo opuesto a lo que plantea la iniciativa de ley propuesta, que simplemente se ocupa de destruir lo que se ha logrado con la intención…
IBM y Microsoft, líderes en patentes de Inteligencia Artificial
En un nuevo estudio clave de la OMPI se documenta el reciente aumento a gran escala de las invenciones basadas en la inteligencia artificial y se observa que en los últimos años, la IA ha pasado del campo teórico al mercado mundial, y que las empresas estadounidenses IBM y Microsoft son las empresas líderes en ese ámbito. En la primera publicación de la serie de la OMPI “Tendencias de la tecnología” se…
Firman IPN y Fonatur convenio de colaboración
El IPN creará una Unidad Académica e iniciará estudios de factibilidad y evaluación de impacto para impulsar el Tren Maya, que será el motor del crecimiento económico y social en el sureste mexicano “Quiero reconocer y agradecer a nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, la confianza para que el Instituto Politécnico Nacional sea la institución educativa que pueda ayudar a construir este detonador (Tren Maya) en el sur-sureste de nuestro…
Empresarios deben ser motor de la economía: Alfonso Romo
Sin la participación del sector privado, no habrá forma de lograr acelerar el crecimiento económico que el país requiere, advirtió Alfonso Romo, Jefe de la oficina de la Presidencia, durante la conferencia “Iniciativas de colaboración entre el sector púbico y privado en el sexenio 2018-2024”, que ofreció ante 600 egresados del IPADE Business School en sus tres sedes Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Alfonso Romo explicó los objetivos y…
La Ley de CyT que está en el Senado implica un retroceso y habrá que revisarla: Julia Tagüeña
En una interesante conversación con la Científica Julia Tagüeña Coordinadora del #FCCyT nos explica sus razones del porqué la #iniciativa de #Ley que está en el #Senado debe de ser discutida ampliamente, de lo contrario es un evidente retroceso. También señala que es una oportunidad para repensar el sistema de #CTI que requiere el país. #AlcanzandoElConocimientoTuHerramientaVital #QueNoSeTePase