Obesidad Alcanzando el Conocimiento

Aprueba Congreso de Colima prohibir venta de comida chatarra en escuelas
Así como ocurrió en Oaxaca y Tabasco el año pasado, el Congreso de Colima aprobó una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la entidad con la que se prohibirá el expendio y venta de comida chatarra a menores en escuelas tanto privadas como públicas, desde el nivel preescolar hasta el medio superior. La propuesta originalmente fue presentada por la bancada de Morena en…
Pide Senado a Salud revisar campañas preventivas de sobrepeso y obesidad
Con el objetivo de incorporar una visión integral y sin estigmatización sobre los trastornos de la conducta alimentaria y las enfermedades crónicas derivadas de ellos, el Senado solicitó a la Secretaría de Salud que revise la información presentada en las campañas de prevención del sobrepeso y la obesidad. Senadoras y senadores afirmaron que, pese a que existen avances sobre políticas públicas e instrumentos en salud para atender tales padecimientos en…
60 por ciento de los adultos en América Latina subió de peso durante la pandemia
El 60 % de los adultos latinoamericanos entre los 33 y 50 años aumentó de peso a raíz de la pandemia de la COVID-19, debido a factores como el incremento de la ansiedad, la preocupación y la reducción de la movilidad, se informó durante un seminario web organizado desde Lima por la farmacéutica Merck. Durante el encuentro ‘Obesidad, una pandemia silente’, el gerente médico regional de Merck, Juan Omar Toledo,…
Obesidad, kilos de razones para tomarla en serio
La obesidad y el sobrepeso son dos problemas de salud graves que registran crecimiento considerable en México y el mundo. Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo influyen de manera considerable para que la persona presente alguno de estos padecimientos. Cada vez es más común observar a niñas, niños y adolescentes tener un peso mayor al que deberían. El uso prolongado de aparatos electrónicos es también uno de los componentes…
La obesidad y el sobrepeso afectan 75.2 por ciento de las personas adultas en México
La obesidad y el sobrepeso afectan ya al 75.2 por ciento de las personas adultas y en 35.6 por ciento de los infantes; por género, las mujeres son las más afectadas, pues 76.9 de ellas la padece, frente al 71 por ciento de los hombres. Así lo señalan los datos de la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) 2018, dada a conoce este lunes por el titular de la Secretaría de…
Alimentación sana y nutritiva coadyuva a prevenir enfermedades
Los cambios de alimentación y la distorsión en el consumo de ciertos productos acentúan problemas como sobrepeso, diabetes e hipertensión, afirmó Carlos Labastida Villegas, coordinador del Programa Universitario de Alimentos (PUAL) de la UNAM. Dijo que diversos productos que se comercializan en México contienen altos índices de azúcares, calorías, grasas saturadas y sodio. Por ello, a partir de 2016 la obesidad, sobrepeso y diabetes fueron declaradas emergencias epidemiológicas. Cada seis…
Necesario transitar hacia la agroecología y la alimentación sana para prevenir enfermedades: Conacyt
Para lograr que el pueblo de México tenga acceso real a una alimentación sana, es necesario que el país transite hacia un sistema agroecológico, libre de toxicidades y que cuide del ambiente. Así lo afirmó la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, al acudir a la Conferencia Vespertina Covid-19, encabezada por el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, en donde expuso con…
Comida chatarra favorece el envejecimiento biológico, según estudio
Los alimentos industriales ultraprocesados, como algunas comidas preparadas, galletas, refrescos o hamburguesas, son baratos y fáciles de usar, pero, según varios investigadores, favorecen el envejecimiento biológico si se consumen con frecuencia. El estudio, que ha medido un marcador del envejecimiento biológico, la longitud de componentes genéticos llamados “telómeros”, en 886 españoles de más 55 años, teniendo en cuenta su consumo diario de alimentos ultraprocesados, sugiere que una mala dieta puede…
El etiquetado frontal permitirá ahorrar más de 39 mil mdp, en cinco años, de gastos en salud: Barquera
El nuevo etiquetado frontal de advertencia en los alimentos ultraprocesados servirá para ahorrar 39 mil millones de pesos en gastos de salud durante los próximos cinco años, aseguró el doctor Simón Barquera director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En la conferencia vespertina sobre COVID en Palacio Nacional Barquera recordó que el nuevo etiquetado frontal le va a permitir a los…
Glifosato, petróleo y metales pesados: receta para la obesidad
El debate sobre la importación, uso y eventual prohibición del herbicida glifosato fue escalando entre la Semarnat y la Sader hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un manotazo en la mesa y dijo que la utilización del agroquímico se limitará a la producción particular y no lo usará ninguna dependencia federal. Sin embargo, el Estado mexicano no produce alimentos, quienes lo hacen son empresas privadas agroindustriales, productores…