Maíz Alcanzando el Conocimiento

Gobierno de México presenta avances en cumplimiento del decreto para prescindir del glifosato y del maíz transgénico
A casi dos años de la entrada en vigor del decreto presidencial para prescindir de forma gradual del uso, adquisición, distribución, promoción e importación de glifosato y maíz transgénico, el gobierno de México, mediante distintas dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal (APF), presentaron logros y avances a favor de la salud, la alimentación sustentable y el cuidado de la diversidad biocultural. Representantes de las secretarías de Medio…
Niega México por primera vez permiso a maíz transgénico
La Cofepris, autoridad sanitaria de México, en conjunto con representantes en materia agraria, negaron por primera vez la autorización del cultivo de maíz modificado genéticamente. México tiene prohibido el cultivo a gran escala comercial de maíz transgénico, aunque desde hace décadas acepta importaciones, en su mayor parte provenientes de Estados Unidos. Pero ahora la Cofepris rechazó permiso de nueva variedad de maíz transǵenico cuyo permiso presentó Bayer, la empresa gigante…
“Constitucional, el fallo contra siembra de maíz transgénico”
La ministra Norma Lucía Piña Hernández afirmó que es constitucional la suspensión dictada contra la siembra comercial de maíz transgénico, si bien señaló que esta decisión debe ser debidamente fundada por el juez de la causa. En un proyecto de sentencia, distribuido entre los ministros de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que analizarán el caso, señala que las suspensiones otorgadas por autoridades…
Presentan en Sinaloa cosecha de maíz blanco con transición agroecológica y sin glifosato
La presentación Cosecha de maíz blanco de Sinaloa con transición agroecológica y sin glifosato, realizado este sábado en el ejido Canán, municipio de Culiacán, fue un acto trascendente que muestra un antes y un después de la agricultura maicera de Sinaloa y probablemente de toda la agricultura comercial de México. Se trató de un paso hacia la producción sustentable, agroecológica y para dejar atrás la revolución verde, afirmó el subsecretario…
Tribunal Colegiado revoca suspensión provisional en el amparo contra Decreto sobre el glifosato y el maíz genéticamente modificado
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales expresa su beneplácito tras la revocación de suspensión por parte del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito con relación al amparo interpuesto por Monsanto-Bayer en contra del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, con fecha 31 de diciembre de 2020, que busca sustituir gradualmente el uso del glifosato en México. El resolutivo fue emitido el pasado…
Juez otorga amparo provisional contra el Decreto Glifosato – Maíz genéticamente modificado
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, dio a conocer a través de un comunicado que un juez otorgó un amparo provisional contra el decreto publicado el 31 de diciembre de 2020 que establece acciones para toda la Administración Pública Federal, a fin de sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de glifosato, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas. El objetivo del Decreto, agrega la Semarnat,…
México prohíbe el maíz transgénico; eliminará todas las importaciones para 2024
México prohibió el maíz genéticamente modificado y eliminará gradualmente las importaciones durante los próximos tres años como parte de los esfuerzos del Gobierno para lograr la autosuficiencia en la producción de alimentos. La nación revocará los permisos y se abstendrá de otorgar permisos nuevos para la liberación de semillas de maíz transgénico, según un decreto publicado la semana pasada. Para 2024, México eliminará gradualmente las importaciones de maíz transgénico y…
Falleció el Dr. Axel Tiessen, investigador del Cinvestav Irapuato
Hoy se dio a conocer la noticia sobre el sensible fallecimiento del Dr. Axel Tiessen Favier investigador del Cinvestav, Unidad Irapuato, quien con sus investigaciones en el campo agrícola, logró desarrollar variedades de maíz azul híbrido con mejoras en sus cualidades agronómicas y nutricionales, con el fin de generar un beneficios a la salud del consumidor y mayores ingresos al agricultor. El objetivo este proyecto del Dr. Tiessen es aprovechar…
“No podemos permitir que el maíz se convierta en propiedad de la industria alimentaria”
Te presentamos una entrevista exclusiva con la Senadora Ana Lilia Rivera sobre la Ley para el Fomento y Protección del Maíz Nativo. Asegura que es falso que el kilo de tortillas vaya a aumentar como lo ha dicho la industria y asegura que esta ley no amenaza la ciencia y la tecnología, es una ley que reconoce que existen los otros, las semillas nativas.
“México sin permiso para siembras transgénicas de maíz”: Sarukhán
En una larga charla con Bertha Alicia Galindo, el Dr. José Sarukhán, Miembro del Colegio Nacional y Coordinador Nacional de la Conabio señala entre muchos temas, que No hay que satanizar a los transgénicos, pero en el caso del país, «no hay permiso para la siembra de maíz ni otro producto originario de México, quien lo haya hecho, está violando la ley».