IPN Alcanzando el Conocimiento

IPN y Conacyt inauguran el primer Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales en México
Con el objetivo de potenciar la capacidad de investigación científica y clínica en materia de generación de biológicos para contener virus como COVID-19, VIH, influenza, chikungunya y zika, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ponen en marcha el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT), el primero en su tipo en México. El complejo ubicado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas…
Pide Conapro investigar hechos de corrupción en licitaciones del IPN
La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) hizo un llamado enérgico al presidente Andrés Manuel López Obrador para que ordene hacer una investigación profunda al interior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para sancionar a funcinarios corruptos y frenar estos actos que dañan a toda la sociedad. Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez explicó que “hay un incremento considerable y sistemático en las denuncias por presuntos actos de…
Anuncia IPN regreso a actividades presenciales
A casi dos años de la pandemia, con todos los aprendizajes adquiridos y la capacidad de resiliencia fortalecida, el Instituto Politécnico Nacional podrá asumir nuevos retos, motivo por el cual esta casa de estudios iniciará el semestre 2022-2 el próximo 31 de enero de manera presencial, anunció el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, al ofrecer un mensaje a la comunidad politécnica por el fin de año. La secretaria…
Estudio del IPN confirma que consumo de semilla germinada de amaranto reduce niveles de colesterol
Mediante un estudio realizado en modelos animales, científicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) confirmaron que, además de caracterizarse por su alto contenido de proteínas, la semilla germinada de amaranto posee propiedades que contribuyen a reducir el índice elevado de colesterol y triglicéridos en la sangre. La investigación, realizada por la Doctora Cristian Jiménez Martínez, experta en el estudio de alimentos, en colaboración con la Doctora Leticia Garduño Siciliano, especialista en…
Aplica IPN Examen Complementario para el Nivel Superior
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) aplica durante este sábado y domingo el Examen de Admisión Complementario correspondiente al Ciclo Escolar 2021-2022, del Nivel Superior, en la Modalidad Escolarizada, a 28 mil 669 aspirantes, quienes presentaron el primer Examen de Admisión los pasados 11, 12 y 13 de junio y que no resultaron asignados. A nombre del Titular de esta casa de estudios, esta mañana, la Secretaria de Servicios Educativos del…
Publica IPN Convocatoria del Proceso de Admisión Complementario del Nivel Superior
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) publicó hoy la Convocatoria del Proceso de Admisión Complementario para el Ciclo Escolar 2021-2022, del Nivel Superior, en la Modalidad Escolarizada, en la que se ofertan 1 mil 678 lugares, correspondientes a los aspirantes que fueron aceptados, tras presentar el Examen de Admisión, y que no concluyeron la etapa de Revisión y Digitalización de Documentos. Es importante destacar que, para obtener la ficha del Examen…
IPN y UNAM realizan con éxito lanzamiento de nanosatélite en Cabo Cañaveral
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron y construyeron un nanosatélite de tres unidades con carga útil de percepción remota denominado “PAINANI-2”, propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el cual se lanzó desde la base Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, a bordo de un cohete Falcon 9 SpaceX. El satélite, que será ubicado en una órbita polar con una…
Estudia IPN Golfo de California por calentamiento del océano
Un grupo interdisciplinario de expertos encabezado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) analiza la disminución de la productividad y diversidad de especies del Golfo de California, ocasionada por el incremento del calentamiento superficial del océano a nivel mundial, que desde 2014 se ubicó en promedio en 0.9 grados centígrados, lo que afecta la pesquería, y la cadena alimenticia de los ecosistemas marinos. El doctor Jaime Gómez Gutiérrez, investigador del Centro Interdisciplinario…
Alumna politécnica emplea microorganismos para remediación ambiental
Ante las afectaciones ambientales ocasionadas por el sector minero en Zacatecas, alumna del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en una investigación que consiste en la identificación y aislamiento de microorganismos cuyas características permiten la degradación de diversos metales principalmente el mercurio y cobre. La estudiante Abril Ibarra Colón, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ), analizó microorganismos para estudiar su resistencia en la degradación de metales pesados…
Realiza IPN segundo vuelo suborbital con la NASA
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) participó con éxito en la misión suborbital FY21-FTS coordinada por la National Aeronautics and Space Administration (NASA), a bordo de la plataforma experimental MULLENAX-1 (MULLENAX Test Flight 1, flight #710N), donde fue instalado el módulo EMIDSS-2 (Experimental Module for the Iterative Desing for Satellite Subsystems versión 2). El módulo EMIDSS-2 fue lanzado en un globo experimental tipo 11 MCF (de 11 millones de pies cúbicos…