Ciencia Alcanzando el Conocimiento

Conacyt inicia la recepción de solicitudes el ingreso, permanencia o promoción en el Sistema Nacional de Investigadores
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inicia este 15 de agosto la recepción de solicitudes para el ingreso, permanencia o promoción en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 2022; la convocatoria se sustenta en un nuevo reglamento que busca consolidar un modelo de evaluación, con el fin de cerrar las brechas de género, regionales e institucionales, partiendo del reconocimiento a la trayectoria y las contribuciones de la comunidad…
UNESCO presenta su Informe Mundial de la Ciencia 2021
El gasto en ciencias a escala mundial aumentó un 19% entre 2014 y 2018, en tanto que el número de investigadores se incrementaba en un 13,7%, una tendencia aún más acentuada con la crisis de la COVID, según la nueva edición del Informe de la UNESCO sobre la Ciencia, publicado hoy. Sin embargo, estas cifras ocultan importantes disparidades: solo dos países (Estados Unidos y China), son responsables de casi dos…
China y Estados Unidos se afianzan como líderes en inversión científica
El gasto en ciencia y el número de investigadores en el mundo crecieron entre 2014 y 2018, pero con muchas disparidades, según la Unesco, que destaca que China y Estados Unidos afianzaron su liderazgo. Esta es la principal conclusión del informe sobre la ciencia publicado este viernes por la Unesco, que constata que el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) a escala mundial aumentó un 19% en ese periodo, en…
Inicia el Foro Temático Nacional “Hacia la Primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”.
Este martes dieron inicio los Foros Temáticos Nacionales Hacia la Primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en México, organizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En esta primera sesión, las y los participantes reflexionaron en torno al derecho humano a la ciencia, concepto rector y eje fundamental del Anteproyecto de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, aprobado en lo…
Sólo 10% de las niñas mexicanas piensa en inscribirse a una carrera involucrada con la Ciencia y la Tecnología
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México y Latinoamérica el registro de ingresos de mujeres a educación primaria y secundaria es ligeramente más alto que el de los hombres. Sin embargo, en nuestro país menos del 10% de las niñas piensan optar por carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) en comparación con el 27%…
Fauci gana premio de 1 millón de dólares Dan David de Israel por ‘defender la ciencia’
El principal experto en enfermedades infecciosas de EE. UU., Anthony Fauci, ha recibido un prestigioso premio israelí de 1 millón de dólares (£ 717.000) por su compromiso con la ciencia. El Dr. Fauci, que a menudo estaba en desacuerdo con el ex presidente Trump sobre cómo manejar la pandemia, recibió el premio Dan David por «defender la ciencia». También fue elogiado por abogar por las vacunas Covid y por su…
Reconoce SRE destacada labor de 8 científicas mexicanas
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció la labor de ocho científicas del país “que están poniendo en alto el nombre de México en el mundo” gracias a sus investigaciones desarrolladas en diferentes áreas de conocimiento, algunas de ellas de manera directa en trabajos para analizar y combatir el virus causante del Covid-19. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se…
Así fue la discusión del dictamen para extinguir los fideicomisos
En la sesión del Pleno, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social, PVEM y PRD discutieron el dictamen que reforma diversas disposiciones de distintas leyes en materia de fideicomisos. Las modificaciones planteadas son a las leyes: de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica; Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; General…
Indispensable para México, fortalecer la participación de las mujeres en ciencia y tecnología
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada Marivel Solís Barrera (Morena), manifestó la necesidad de fortalecer la participación de las mujeres en las actividades científicas y analizar los retos que enfrentan en ese ámbito. En el conversatorio “Mujeres Científicas en México”, destacó que se buscan alternativas que posicionen a las mujeres y les permitan acceder a los campos del conocimiento. Trabajar en igualdad de género toma…