La Secretaría de Salud anunció la Jornada de Sana Distancia, como parte de las medidas a adoptar en el periodo de transición entre escenario 1 y escenario 2 por el coronavirus. Dicha jornada será del 23 de marzo al 19 de abril.
“Esta jornada nacional de Sana Distancia va a ser del 23 de marzo al 19 de abril”, informó el subsecretario Hugo López-Gatell en Palacio Nacional.
Esta jornada consiste en:
- Medidas básicas de prevención
- Suspensión temporal de actividades no esenciales
- Reprogramación de eventos de concentración masiva
- Protección y cuidado de las personas adultas mayores
- Dentro del punto dos, relacionado con las actividades no esenciales, la Secretaría de Salud recomendó suspender temporalmente las actividades no esenciales de los sectores público, social y privado a partir del lunes 23 de marzo de 2020.
¿Qué quiere decir una actividad no esencial?
Es aquella que no afecta la actividad sustantiva de una organización pública social y privada o los derechos de sus usuarios, todas estas se pueden suspender, dijo López-Gatell
“Si hay una actividad que sea lo contrario deberá cuidarse que no se suspenda, pero estamos recomendando esto para las actividades no esenciales que involucran la congregación de personas o la movilidad de personas, en particular entre distintas regiones geográficas, dos puntos distintos de una ciudad o de diferentes estados o mayor aún de otros países, y sustituirlas por actividades que favorezcan la sana distancia.”
Y lo ejemplificó de esta manera: “Si en el trabajo, alguien tiene un trabajo que no requiere una actividad manual o estar con una herramienta de trabajo, que sólo está en el puesto de trabajo y existe la posibilidad de que realice el trabajo desde fuera, por ejemplo, desde casa, recomendamos que todas las dependencias, todas las organizaciones públicas, sociales y privadas sustituyan el trabajo que requiere que las personas se desplacen a la oficina, por ejemplo, por el trabajo en casa. Esa es la idea.”





