Mantenerte hidratado puede proteger tu corazón

Mantenerte hidratado puede proteger tu corazón, según un importante estudio Israeli.

Nuevos datos de más de 400.000 adultos sanos sugieren que incluso niveles de sodio altos dentro de lo normal podrían indicar un mayor riesgo de hipertensión e insuficiencia cardíaca.

Un estudio recién publicado ha descubierto que las personas con niveles de sodio en el extremo superior del rango “normal” tienen una probabilidad significativamente mayor de desarrollar hipertensión e insuficiencia cardíaca, dos de las enfermedades crónicas relacionadas con la edad más comunes en todo el mundo.

El estudio analizó los historiales médicos electrónicos de más de 407.000 adultos sanos inscritos en Leumit Healthcare Services entre 2003 y 2023. Se trata de uno de los principales proveedores de salud de Israel.

Es uno de los análisis más amplios y de mayor duración hasta la fecha que examina la relación entre el estado de hidratación y la salud cardiovascular.

Los resultados se publicaron recientemente en la Revista Europea de Cardiología Preventiva.

Entre los hallazgos clave se destacan:

Los niveles de sodio de 140 a 142 mmol/L (dentro del rango normal) se relacionaron con un 13% más de riesgo de hipertensión.

Niveles superiores a 143 mmol/L se asociaron con un 29% más de riesgo de hipertensión y un 20 % más de riesgo de insuficiencia cardíaca.

Casi el 60 % de la población adulta sana presentó niveles de sodio en estos rangos de riesgo.

El sodio, que se mide rutinariamente en análisis de sangre estándar, se ha considerado normal durante mucho tiempo dentro del rango de 135 a 146 mmol/L.

Sin embargo, este estudio desafía esta suposición, sugiriendo una fuerte asociación a largo plazo entre niveles elevados de sodio y riesgo cardiovascular, incluso en personas consideradas por lo demás sanas.

Estas asociaciones se mantuvieron sólidas incluso después de ajustar por edad, sexo, IMC, presión arterial, tabaquismo y niveles de potasio.

El análisis excluyó a las personas con afecciones que afectan el equilibrio hídrico para garantizar una representación más precisa del riesgo relacionado con la hidratación.

“Nuestros hallazgos señalan la hidratación como un aspecto crucial y poco abordado en la prevención de enfermedades crónicas.

Niveles elevados de sodio y riesgo cardiovascular

Un simple análisis de sangre podría identificar a las personas que podrían beneficiarse de cambios básicos en su estilo de vida, como beber más agua, lo cual reduce los niveles de sodio”, afirmó el autor principal del estudio, el profesor Jonathan Rabinowitz.

Rabinowitz colaboró ??en la investigación con la Dra. Natalia Dmitrieva, de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

La hidratación a menudo se pasa por alto en la prevención de enfermedades crónicas”, añadió Rabinowitz.

Este estudio aporta evidencia convincente de que mantenerse bien hidratado puede ayudar a reducir el riesgo a largo plazo de enfermedades graves como la hipertensión y la insuficiencia cardíaca”.

Con el envejecimiento de la población y el aumento de las tasas de enfermedades crónicas, estos hallazgos podrían servir de base para futuras directrices clínicas, pruebas de detección preventivas y campañas de salud pública destinadas a fomentar hábitos de hidratación saludables.

Con información de: LatamIsrael

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp