Repuntan casos de COVID-19 durante el último mes

Aunque la emergencia nacional por el Covid-19 finalizó, entre la última semana de junio y la primera semana de julio (del 30 de junio al 6 de julio) se ha registrado un aumento en los casos, de acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (Ssa).

En este periodo se elevó un 28% el número de casos reportados en el país, algo que comenzó a vislumbrarse desde el mes de mayo, en la semana epidemiológica 23, cuando se observó una tendencia ascendente, incluso por encima de lo registrado en 2023.

Mientras que en la semana 23 había una positividad de solo 10%, en tan solo un mes creció al 28%. Sin embargo, en todo el año se han registrado estos picos y no es extraño este incremento de casos con el inicio del verano y las vacaciones, pues es un fenómeno que ya se ha presentado con anterioridad otros años.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en el inicio del 2024 se apreció un alza de la positividad, que luego descendió a partir de la semana seis hasta la 13, desde la cual se ha registrado un crecimiento paulatino hasta el mes de julio en el país.

¿Cuántos casos de Covid-19 hay confirmados en México?

Hasta el inicio del mes de julio, la Secretaría de Salud (Ssa), mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER) confirmó que en 2024 se han presentado 98 mil 370 casos sospechosos y solo 8 mil 075 casos confirmados, es decir, solo el 8.2% del total.

En cuanto a muertes por Covid-19, en 2024 se tiene registró de 375 decesos, según la información del gobierno mexicano.

¿Quiénes son las personas más afectadas por el Covid-19 en 2024?

El grupo poblacional con mayor proporción de casos de Covid-19 este 2024 es el de los adultos mayores de 65 años. En la estadística por sexos, las mujeres han sido más propensas a padecer la enfermedad, con un 59.3%.

Estados con más casos y muertes por Covid-19

Las entidades del país con mayor cantidad de casos en 2024 son: Ciudad de México (25.8%), Querétaro (8.7%), Estado de México (8.5%), NuevoLeón (6.3%) y Puebla (4.6%).

Por su parte, los estados con mayor número de fallecimientos son: Ciudad de México (15.5%), Puebla (8.8%), Jalisco (6.7%), Estado de México (6.1%) e Hidalgo (5.9%).

Con información de: Publimetro

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp