Cánceres ginecológicos: Más de 15 mil nuevos diagnósticos en México

  • Más de 15 mil mujeres son afectadas por algún cáncer ginecológico.
  • La mayoría de los fallecimientos por cáncer en mujeres se presenta a partir de los 65 años de edad.

Ciudad de México, a 22 de septiembre de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Ginecológico, que se celebra cada 20 de septiembre, se resaltan las cifras más recientes sobre el impacto de estos tumores en México. Esta fecha está destinada a crear conciencia sobre la importancia de la detección oportuna de los tumores malignos, además de promover la difusión de información actualizada, con el fin de sensibilizar a la población sobre el conocimiento y vigilancia que requieren estos tipos de cáncer.

Durante el primer semestre de 2024, el cáncer se posicionó como la tercera causa de fallecimientos en mujeres en el país, ubicándose solo después de las enfermedades del corazón y la diabetes. En 2022, más de 15 mil mujeres recibieron un diagnóstico de algún tipo de cáncer ginecológico en el país.

El cáncer se caracteriza por el crecimiento descontrolado de algunas células del cuerpo, las cuales pueden diseminarse a otras partes. Entre los tumores ginecológicos de mayor impacto en México destacan:

Cáncer cervicouterino
Es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta a la vagina. Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollo de cáncer de cervicouterino son las infecciones de transmisión sexual. Distintas cepas del virus del papiloma humano (VPH) están relacionadas con este tipo de cáncer.

A nivel nacional, se registraron 10 mil 348 nuevos casos de este tipo de cáncer y 4 mil 909 decesos debido a este padecimiento, durante el 2022.

Cáncer de endometrio
Este cáncer comienza como una proliferación de células en el útero. Entre sus síntomas se puede presentar un sangrado vaginal después de la menopausia, sangrado entre periodos menstruales o dolor pélvico.

Factores como un inicio de la menstruación antes de los 12 años o una menopausia tardía pueden incrementar el riesgo de desarrollar este tipo de tumor. Durante 2022, hubo 5,347 nuevos casos diagnosticados, posicionándose al cáncer de endometrio como el quinto más frecuente entre las mujeres mexicanas.

En el primer semestre del 2024, los tumores malignos fueron responsables de 24 mil 896 fallecimientos a nivel nacional, principalmente en mujeres mayores de 65 años.

La prevención y el seguimiento a través de controles ginecológicos son aspectos clave que influyen en el diagnóstico oportuno y preciso de los cánceres ginecológicos. Contar con información clara y actualizada contribuye a una mejor comprensión de la salud femenina y los riesgos asociados.

Consulte a su médico.

Con información de: MSD

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp