En aras de construir políticas públicas que permitan transitar hacia la solución de grandes problemas del país en materia educativa e inclusión de grupos vulnerables, la Dra. Carmen de la Peza Casares, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt presentó, en el Centro de Tecnología Avanzada de Querétaro (CIATEQ), el Programa Nacional Estratégico “Educación para la inclusión” y la Estrategia Nacional de Lectura anunciada por el presidente de la República el pasado 26 de junio.
Al encabezar este foro de socialización, la funcionaria hizo hincapié en que el ProNacE tiene como objetivo alcanzar la alfabetización plena para que la ciudadanía domine la lectoescritura del español y de las lenguas indígenas. Además, dio a conocer que este programa abrirá su primera convocatoria a finales de octubre, con la finalidad de atender dichos retos en los distintos niveles educativos, a partir de la investigación de incidencia.
Al respecto, la Dra. Carmen de la Peza expuso que la convocatoria estará dirigida a investigadores en lectura y escritura, instituciones públicas y miembros de la sociedad con interés de sumarse al proyecto nacional en educación para la inclusión de todas las personas. La Estrategia Nacional de Lectura forma parte del Plan Nacional de Desarrollo y busca facilitar las condiciones para mejorar los niveles de lectura en México.
La convocatoria ha sido presentada en las ciudades de Villahermosa y Xalapa. Próximamente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología socializará el esquema en Saltillo, Aguascalientes y Tijuana.
Con información de: Conacyt, Comunicado 089