Ayer por la noche se hizo efectiva la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a México y Canadá. Hoy en la Mañanera del Pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fijó la postura del gobierno de México ante esta decisión unilateral de Donald Trump que desconoce lo establecido en el tratado comercial entre los tres países y abre la puerta a una guerra arancelaria.
En primer lugar la presidenta de México rechazó la publicación que hizo la Casa Blanca ayer en la que señala que una de las razones para aplicar aranceles a México es que hay una relación “intolerable” entre el gobierno mexicano y grupos de narcotráfico:
“Por la noche del 3 de marzo, ayer en la noche, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente”, declaró Sheinbaum.
Y agregó que en respuesta a esta decisión unilateral por parte del gobierno de Estados Unidos, México aplicará medidas arancelarias y no arancelarias a productos norteamericanos:
“Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos. Por ello, hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias”.
La presidenta explicó que estas medidas serán anunciadas en el zócalo capitalino el próximo domingo 9 de marzo a las 12 del día por lo que hizo un llamado a asistir a este evento.
“Convoco a las mexicanas y mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío”.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno seguirá insistiendo en el diálogo y que esta semana, probablemente el jueves, sostendrá una llamada con el presidente Donald Trump:
“Vamos a seguir buscando el diálogo para encontrar una alternativa con argumentos y racionalidad (…) Esta semana tenemos pactada una llamada con el presidente Trump, probablemente el jueves”
La presidenta reiteró al gobierno de Estados Unidos que la aplicación de aranceles no favorece a ninguna nación y que al contrario, se debería trabajar en la integración de las tres economías para fortalecer la región ante el avance económico y comercial de otras regiones.
“Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países. Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos”.
La mandataria expresó que el argumento del tráfico de fentanilo de México a Estados Unidos para aplicar un impuesto de 25 por ciento no tiene sentido ni proporción y que es solo un pretexto porque la incautación de fentanilo proveniente de México se ha reducido.
“Por ejemplo, en el caso de tráfico de fentanilo, las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP por sus siglas en inglés) muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México, se redujeron en 50% de octubre de 2024 a enero de 2025.”
Además dijo que Estados Unidos debería resolver los problemas de salud pública que tiene con sus jóvenes y los permisos que ha otorgado para consumir pastillas que tiene base de fentanilo
“En Estados Unidos la crisis de consumo de opioides que se ha desatado inició con la aprobación irresponsable de fármacos por parte de la FDA. Un juicio contra una farmacéutica en su propio país demostró que la aprobación del primer fármaco con opioides que se vendió y promovió masivamente, se basó en información alterada para la aprobación de la propia FDA”.
La presidenta insistió en la cooperación y en la coordinación para abatir la crisis de fentanilo que tiene su origen en la promoción de la oxicodona un fármaco que es un opioide sintético que se distribuyó masivamente en Estados Unidos y se permitió por la FDA. Asó lo explicó Alejandro Svarch:
“Efectivamente como señala la presidenta hay un fármaco que es un opiáceo de consumo oral que se llama oxicodona, oxyContin que la FDA autorizó para que se pueda vender sujeto a una receta pero por consumo oral y esto es uno de los elementos descrito ampliamente en la literatura como el origen causal de la crisis de los opiáceos en Estados Unidos. Cuando los médicos tratamos a un paciente con dolor utilizamos una se llama una escalera del dolor en el cual si tú tienes un dolor leve le das Paracetamol y si tienes un dolor muy grande le das un opiáceo. Lo que sucedía con este medicamento es que pacientes con dolores leves les daban un opiáceo y no el medicamento que requerían para el nivel de dolor que tenían los pacientes. Esto hace una dependencia a este medicamento que cuando ya no lo requieres pues lo tienes que seguir consumiendo”, explicó Svarch.
La presidenta reiteró que la crisis del fentanilo requiere de atención integral que va desde la prevención, la atención a la salud y la lucha contra el crimen organizado.