En la Mañanera del Pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto por el que se reforman los Artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para proteger a los maíces nativos.
Esta reforma fue enviada al Congreso y fue aprobada por la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y 17 congresos locales.
La reforma al Artículo 4° establece que:
“Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas. Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”.
En el Artículo 27 la reforma constitucional queda de la siguiente manera:
“El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural económico y de salud con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar, fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, en los términos definidos en el artículo 4to. con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la agro biodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales. Asimismo, expedirá la legislación reglamentaria para planear, organizar y monitorear la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización considerándolas de interés público”.
Luego de la firma del decreto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó:
“Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”.
Acompañaron a la presidenta el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz y Diana Aurora Correa Campos, encargada de la sección “Humanismo Mexicano”.