Estados Unidos debe entender que cuando se habla de colaboración y cooperación entre los dos países no sólo es que contribuya con información sino que tenga muy claro que ciudadanos estadounidenses también están implicados en llevar fentanilo a Estados Unidos y en traficar armas a México. Uno de los asuntos que ejemplifica la participación de ciudadanos estadounidenses en el crimen organizado es que hay ciudadanos estadounidenses que han sido detenidos por participación en actos de delincuencia organizada que de inmediato Estados Unidos pide su extradición. Es dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum una circunstancia para que la colaboración vaya en ese sentido:
“Justamente ayer hubo una detención muy relevante. Y es lo que hemos estado comentando, que Estados Unidos… Y entiendo que también comienza a asumirlo porque hay muchos de estos objetivos que tienen extradición, orden de extradición o solicitan la extradición de personas estadounidenses que han cometido un delito y que Estados Unidos pide su extradición. Lo que hemos estado planteando es que en Estados Unidos también hay delincuencia organizada y hay personas estadounidenses que vienen a México con estas actividades ilícitas. ¿Por qué lo decimos? Porque si no, ¿quién repartiría?, ¿quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?
O sea, porque el asunto no solamente es que pase droga de México a Estados Unidos, sino ¿quién distribuye en Estados Unidos esa droga para el consumo, el lamentable consumo, el lamentable gran consumo, particularmente, de fentanilo que hay en los Estados Unidos? Entonces eso es lo que hemos estado planteando cuando hablamos de colaboración y de coordinación. No solamente es que Estados Unidos colabore con información e inteligencia para las detenciones en México, sino que también Estados Unidos haga su trabajo en Estados Unidos para las detenciones que tiene que haber para evitar el tráfico de estupefacientes en su país. Entonces, sí, en efecto. Y la otra es el tráfico de armas de Estados Unidos a México”.
La Presidenta dijo que se lo ha planteado muy claro al Presidente Donald Trump porque no se puede explicar la llegada de droga a ciudades de Estados Unidos sin que haya quien la distribuya en aquel país. O armas de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos en manos de grupos delictivos en México.
“…esto es un tema de los dos países, y la colaboración y la coordinación que tenemos que tener para disminuir los índices delictivos. Entonces, si el tema es que el consumo principal de droga está en Estados Unidos, esto no es de ahora; ahora, lo nuevo es que es el fentanilo, que es una droga sumamente adictiva, que provoca sobredosis, que provoca muerte, por las características de daño que hace esta droga; pero hace 40, 50 años era principalmente marihuana; y después fue cocaína; y después fueron muchas otras drogas.
Lo cierto es que el consumo principal de la droga en el mundo está en Estados Unidos. Entonces, mucho de los problemas de delincuencia organizada que se dan tiene que ver con la demanda que hay en los Estados Unidos. Por eso es importante la colaboración y la coordinación, y no solamente pensar que la delincuencia organizada está en México y que hay que actuar en México para evitar el tráfico de drogas; que hay que hacerlo, nadie lo está negando, pero también en Estados Unidos se tiene que actuar. Y si pasa la droga de un lado a otro, de México a Estados Unidos, y también armas de Estados Unidos a México, es evidente que hay ciudadanos involucrados de estas y probablemente otras nacionalidades”, concluyó la presidenta.