“Anda muy activo Calderón. Debería dedicarse a ser expresidente”: Sheinbaum

“Anda muy activo Calderón. Debería dedicarse a ser expresidente”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo.

La mandataria expresó lo anterior al referirse a las declaraciones que dio Calderón en una entrevista concedida a un programa de espectáculos en la aseguró que no robó recursos públicos y que algunos de sus colaboradores lo habían traicionado, sin mencionar a Genaro García Luna.

La presidenta recordó que en la campaña de 2006, luego de concluir con el proyecto del segundo piso y de la primera línea del Metrobús, fue vocera en la primera campaña de Andrés Manuel López Obrador quien al finalizar el segundo debate presidencial, presentó un expediente que documentaba que el cuñado de Felipe Calderón, Hildebrando Zavala, había recibido contratos de Pemex cuando Calderón fue secretario de Energía.

La presidenta agregó que en un debate con Rosario Green, representante de Roberto Madrazo y Josefina Vázquez Mota, representante de Calderón se presentaron con más detalle las pruebas de que Calderón había beneficiado a su cuñado. Añadió que estas revelaciones llevaron a una investigación más profunda y se descubrió que Hildebrando Zavala también tenía contratos en el Instituto Nacional Electoral.

“Y de ahí pues se fueron descubriendo que una buena parte del fraude tuvo que ver con esos contratos O sea desde antes de que llegara a la presidencia de la República ya había estas denuncias”, agregó.

Sheinbaum criticó que al dejar el gobierno Calderón salió se fue a trabajar a Iberdrola, “una empresa española de energía a la cual le dio muchos contratos”. Un esquema parecido al del expresidente Ernesto Zedillo que se fue a trabajar a Kansas City Southern, después de privatizar los ferrocarriles, agregó.

La presidenta calificó estas acciones como problemáticas y denunciables, pero dijo que a su consideración la acción más condenable de Calderón fue declarar la guerra contra el narco y que es cínico no decir nada sobre García Luna.

“Lo más grave fue la decisión de Calderón de la guerra contra el narco. Cómo es posible vean, nada más el cinismo, que la Casa Blanca pone en su tweet o en X como demostración del vínculo del gobierno con el narco la detención de García Luna ahora y el entonces presidente – espurio porque llegó con un fraude electoral – el entonces presidente no menciona nada de eso ni dice nada de García Luna. No bueno sí dijo que él lo volvería a hacer que no se arrepiente de nada” finalizó Sheinbaum calificando esta decisión como uno de los momentos no muy buenos de la historia de México.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp