Varios

Lo más destacado del Primer Informe de Gobierno de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su Primer Informe de Gobierno este domingo 1° de septiembre en Palacio Nacional. En su mensaje dio a conocer el estado que guarda la Nación en lo que va de su administración.

López Obrador dio cuenta del estado en que encuentra el país en los diferentes rubros como Seguridad, Economía, Educación, Salud, Migración y la lucha contra la corrupción, una de sus principales iniciativas.

“Este informe nos permite explicar cómo se ha venido ejecutando la política para la transformación que ha empezado a convertirse en realidad y práctica cotidiana”

Dijo López Obrador al iniciar su discurso, quien destacó la separación del poder económico del político.

El primer mandatario aseguró que su gobierno es uno que no se entromete en decisiones de órganos autónomos como la Fiscalía, Banxico, órganos electorales y la CNDH. Y se abstiene de interferir en la vida interna de sindicatos y partidos políticos.

“Transitamos a una verdadera democracia, se acabará en el sexenio la vergonzosa tradición de fraudes electorales”

AMLO exhortó al Poder Legislativo a cancelar el fuero a servidores públicos y al presidente, así como eliminar trabas legales para las consultas ciudadanas.

Migración

“Hemos procurado que la relación bilateral con los Estados Unidos se conduzca con base en el respeto mutuo, la cooperación para el desarrollo y la solución negociada a problemas comunes, como los fenómenos migratorios”

El presidente aprovechó para expresar sus condolencias a las víctimas de la matanza en El Paso Texas.

Reiteró el interés de su administración por lograr que todas las personas puedan trabajar, estudiar y vivir en los lugares donde residen, “que no se vean forzados a dejarlos por pobreza o violencia, y que emigren quienes deseen hacerlo por voluntad y no por necesidad”.

Corrupción

El mandatario reafirmó su compromiso para combatir a la corrupción. “Si me piden que exprese en una frase, ¿cuál es el plan del nuevo gobierno? Respondo: acabar con la corrupción y la impunidad”, afirmó.

“La crisis en México se originó por el fracaso del periodo económico neoliberal y la más inmunda corrupción pública y privada”, aseveró López Obrador.

Robo de combustible

López Obrador afirmó que desde que llegó a la presidencia se ha acabado con el robo de combustible (huachicol), que representaba una pérdida de 60,000 millones de pesos para el país, y que dicho delito se ha reducido 94% desde que inicio la estrategia implementada desde los primeros días de su gobierno.

Al respecto, el mandatario federal también lamentó los fallecimientos ocurridos tras la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, causado por una toma clandestina.

Respecto la condonación de adeudos, aseguró que en los últimos sexenios, 108 grandes contribuyentes se beneficiaron con 213,00 millones de pesos.

Austeridad

López Obrador reiteró que no necesita el servicio de seguridad del Estado Mayor.

“El que lucha por la justicia no tiene nada que temer”

Comentó respecto a las medidas de austeridad que ha implementado su gobierno.

El Presidente aseguró que en su administración, los servidores públicos tienen prohibido viajar en aviones o helicópteros privados, y recordó que ya están en venta el Avión Presidencial y otras aeronaves.

“Hay que desechar la obsesión tecnocrática de medir todo con el crecimiento económico”.

“La austeridad nuestra, para tenerlo claro, se inspira en el criterio del presidente Juárez que decía ‘bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad, no pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio ni entregarse a la disipación, sino consagrarse al trabajo, resignándose a vivir a honrosa medianía que la ley haya señalado'”.

“Consideramos que lo fundamental no es lo cuantitativo, sino la distribución equitativa de la riqueza y el fin último de un buen gobierno es conseguir la felicidad de la gente. El crecimiento económico y los incrementos en la productividad no tienen objetivos en si mismos, sino como medios, para lograr un objetivo superior, el bienestar general de la población”

El mandatario explicó que la nueva política productiva que se lleva a la práctica consta de cuatro acciones:

  1. Fortalecer la economía popular.
  2. Impulsar proyectos para el desarrollo regional.
  3. Fomentar la participación de la Iniciativa Privada.
  4. Promover la intensificación del comercio exterior y la captación de la inversión extranjera.

Impuestos

El jefe del Ejecutivo aseveró que las cancelaciones de impuestos eran un “privilegio ofensivo”, por el cual tenían que ser eliminadas.

Refirió que la ley debe aplicarse “parejo”, por lo cual destacó el decreto presidencial con el cual eliminó las condonaciones fiscales.

“Mediante decreto presidencial se canceló la condonación de impuestos a grandes corporaciones empresariales y financieras. Tenemos que aplicar la ley por parejo, ni huachicol arriba ni huachicol abajo. Ese ofensivo privilegio de la condonación de los impuestos significaba que grandes empresas y bancos no pagaran impuestos, pues los altos funcionarios de Hacienda, con el visto bueno del presidente ejercían la facultad discrecional de condonar adeudos”.

Campo

El mandatario destacó la necesidad de fortalecer el campo, “una identidad cultural de la más alta calidad humana”, con apoyos económicos para la siembra entregados a los ejidatarios.

López Obrador recordó que en este año se ha registrado el monto más alto de remesas que se haya registrado en toda la historia del país, por 16,845 millones de dólares.

“Las remesas son la principal fuente de ingresos de México, un aplauso a nuestros migrantes”.

Vivienda

El mandatario informó que a la fecha el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha reestructurado 49,500 créditos hipotecarios que se contrataron bajo la modalidad de Veces Salario Mínimo (VSM).

“Infonavit ha reestructurado 49,500 créditos en beneficio de trabajadores que pagaban y pagaban, y sus deudas crecían en vez de bajar”

Dijo López Obrador al informar sobre las acciones de su gobierno durante los primeros meses de la actual administración.

López Obrador indicó que además de este programa, se acordó que quienes hayan pagado 90% de su crédito con el Infonavit, se les condonará el resto de su deuda y se les entregará las escrituras correspondientes.

“Además de este programa, que será permanente, se acordó que quienes hayan pagado 90% de su crédito, se les condonará el resto y podrán recibir sus escrituras. Asimismo, hemos hecho el compromiso que nadie será desalojado de su departamento o vivienda”.

Infraestructura

López Obrador informó que los estudios de ingeniería básica del Tren Maya finalizarán el 13 de diciembre, para finalmente llevar a cabo la licitación de la obra.

El mandatario destacó la liquidación de los bonos del NAIM de Texcoco, que fue cancelado, y se dijo convencido de que fue la mejor decisión pese a lo que costó pagar dichos compromisos. “Cumplimos con el compromiso de no quedar a deber nada”, dijo.

Petróleo

El mandatario federal destacó que se detuvo la caída progresiva en la producción nacional de petróleo que llevaba 14 años; en nueve meses se jactó de que no se ha perdido la producción de crudo. Destacó que en diciembre de este año se contarán con 50,000 barriles diarios adicionales.

“La participación de la Iniciativa Privada es necesaria, indispensable y es una realidad”, comentó López Obrador al reconocer el reciente acuerdo entre la Comisión Federal de Electricidad con las compañías que construyeron los gasoductos para el transporte de gas natural.

El Presidente agradeció la colaboración del empresario Carlos Slim y la intervención del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios para el acuerdo que se llegó entre la CFE y las empresas constructoras de los gasoductos, con lo que se garantiza el abasto de gas en el país, para los próximos 20 años.

“La economía está creciendo poco”

López Obrador destacó el superávit comercial de México, el nivel de las exportaciones. Dijo que se cumplirá con la meta de superávit primario del 1% del Producto Interno Bruto (PIB), además de que se analiza que no aumente la deuda pública.

Aseguró que el peso ha resistido fuertes presiones externas, y se ha mantenido estable en relación con el dólar, mientras que las monedas emergentes se han depreciado; destacó el nivel de la reservas internacionales y el aumento de la confianza del consumidor.

El Presidente destacó que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ha mantenido estable, “en el tiempo que llevamos de gobierno ha aumentado el 2 por ciento”, dijo.

“La economía está creciendo poco, es cierto, pero no hay recesión. Además, ahora es menos injusta la distribución del ingreso”.

Puntualizó que se han creado más de 300,000 nuevos empleos en siete meses, sin considerar los programas sociales “estrella” de su Gobierno. Además, destacó que el salario mínimo aumentó 16%, “como nunca sucedió en 30 años”.

Respecto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, López Obrador dijo que actualmente están registrados 930,000 jóvenes que “antes eran discriminados, llamados ninis”.

“En 2021 ningún joven se quedará fuera del trabajo o del estudio”.

Comentó que “10 millones 90,000 estudiantes de todos los niveles están recibiendo becas en todo el país”.

López Obrador recordó que todos los recursos que entrega el gobierno mediante programas sociales y de bienestar llegan directamente a los beneficiarios. “Así se evita la corrupción”, explicó.

Abasto de medicamentos

El jefe del Ejecutivo comentó que “si los refrescos se distribuyen en todo el país, por qué las medicinas no”. Ante ello, se comprometió a dar un incremento de 40,000 millones de pesos para el sector salud, para garantizar el abasto de medicamentos en todo el país.

Seguridad

El primer mandatario recordó la crisis sin precedentes que “todavía” se padece de inseguridad y violencia por la mala estrategia que se aplicó desde el principio. Tras reconocer que los resultados de la incidencia delictiva “no son buenos”, dijo que el problema de la inseguridad representa el principal desafió de su gobierno.

“El ejecutivo federal ha emprendido un cambio de paradigma en materia de seguridad nacional y pública”.

“Entre las acciones principales para conseguir la paz destaca el hecho de que se están creando mejores condiciones de vida y trabajo para combatir las causas que generan la violencia”.

Reiteró la necesidad de crear mejores empleos y el fomento de la educación.

Respecto a la labor del Ejército Mexicano, aseguró que “es el pueblo cuidando al pueblo, esa es la Guardia Nacional”.

“Soy un hombre de desafíos de retos, vamos a serenar al país, se va a pacificar México, ese es un compromiso, lo vamos a lograr con el trabajo coordinado de todo el gobierno”.

Ciencia

“El Conacyt incorporó con becas de posgrado a 9,000 estudiantes adicionales de los que ya recibían becas”

Cultura

“El Fondo de Cultura Económica ha editado 23 libros de grandes escritores, con un tiraje de 40,000 por cada libro, llegando a un total de 920,000 ejemplares. Dichos libros se venden a precios accesibles que van de 9 a 20 pesos”.

El presidente López Obrador agregó:

“Se reimprimieron 8.5 millones de ejemplares de la Cartilla Moral, escrita por Alfonso Reyes, porque no sólo de pan vive el hombre. Necesitamos fortalecer valores culturales, morales, espirituales”.

El Presidente López Obrador dijo que lo conseguido en apenas nueve meses bastaría para demostrar un cambio en la vida pública del país:

“No se está viviendo un mero cambio de gobierno, sino un cambio de régimen, y que esto no ha sido ni será más de lo mismo; por el contrario, está en marcha una auténtica regeneración de la vida pública de México.”

AMLO parafraseó a Maquiavelo quien decía que la política es virtud y fortuna, suerte porque su gobierno está llevando a la práctica una transformación profunda con poca confrontación y sin violencia política.

“No dejan de existir, ni queremos que desaparezcan, las protestas legítimas de los ciudadanos, ni los reclamos de nuestros adversarios, los conservadores que se oponen a cualquier cambio verdadero y están nerviosos o incluso fuera de quicio; sin embargo, no han podido constituir, y esto lo celebramos y toco madera, para que no se pueda crear un grupo o una facción con la fuerza de los reaccionarios de otros tiempos. Además, lo digo con respeto, no quiero que se entienda como un acto de prepotencia o una burla, es lo que estoy percibiendo: están moralmente derrotados.”

El presidente López Obrador recordó una frase de Benito Juárez: ‘El triunfo de la reacción -decía- es moralmente imposible’.

AMLO agregó que los integrantes de la oposición están moralmente derrotados porque no han tenido oportunidad de establecer un paralelo entre la nueva realidad y el último periodo neoliberal, que calificó, estuvo: “caracterizado por la prostitución y el oprobio, que se ha convertido en una de las épocas más vergonzosas en la historia de México.”

“Si seguimos actuando en forma ética, y aplicando con voluntad firme la política de moralizar la vida pública, nada ni nadie podrá detener la aplicación del principio supremo de la soberanía del pueblo, y el interés nacional se impondrá a los hombres ambiciosos seducidos por el falso brillo de lo material y lo mezquino.”

También dijo que, afortunadamente, “mientras los que se oponen al cambio viven aturdidos y desconcertados, la mayoría de los mexicanos apoya la transformación, y están contentos, feliz, feliz, feliz.”

Agregó que los empresarios están cooperando con mayor compromiso social, invierten, creando empleos, aceptan utilidades razonables y pagan sus contribuciones.

Para finalizar AMLO dijo:

“Todo ello me mantiene optimista, pero sin aflojar el paso, porque el poder es humildad y deber, y no tengo derecho a fallar. Además, esto lo comparto con ustedes y con millones de mexicanos, es una dicha enorme en estos tiempos, vivir en estos tiempos, para servir a México.”

Al evento acudieron funcionarios, legisladores, gobernadores y representantes del Poder Judicial, líderes de diversos sectores  y representantes de la iniciativa privada y de la academia.

¿Tercer o primer informe?

Desde que tomó posesión del cargo como presidente de la República ya ha rendido informes a los ciudadanos en dos ocasiones: 1) el informe con motivo de los 100 días de gobierno y 2) el informe a un año de su triunfo electoral. El informe presentado hoy es el primer informe de acuerdo a lo que establece la Constitución Política mexicana, por lo que, el gobierno del Pdte. López Obrador este fue el tercer informe.

Con información de El Economista y Redacción AEC

Comentarios