Con el objetivo de fortalecer el tejido social en las regiones más afectadas por la violencia, pobreza y marginación, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas y el Fondo de Cultura Económica (FCE), han unido esfuerzos para acercar a la población un conjunto de libros de temática variada.
El programa, denominado “Leyendo por la Paz”, se establece a partir de un convenio firmado entre el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II. La signatura se llevó a cabo en el marco de la celebración del centenario del natalicio de la icónica autora chiapaneca Rosario Castellanos.
Los acervos de “Leyendo por la Paz” son amplios y diversos, y abarcan desde poesía y divulgación de la ciencia hasta historia, novela gráfica y otros géneros que buscan despertar la curiosidad humana y promover el gusto por la lectura entre jóvenes, infantes y adultos. Un punto destacado de este acervo será la edición conmemorativa de Balún Canán, novela emblemática de Castellanos y pilar de las letras mexicanas.
El programa “Leyendo por la Paz” comenzará en octubre y se alinea con las prioridades del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y del director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II. Este esfuerzo interinstitucional se suma a iniciativas de promoción de la lectura a nivel nacional, como “25 para el 25”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es claro: acercar a las y los chiapanecos al placer de leer en 13 municipios de las regiones Valle Zoque, Metropolitana, Frailesca y Sierra Mariscal.
Para lograrlo, se entregarán 149 mil 876 ejemplares y títulos de las diferentes colecciones del FCE a través del Librobús, en beneficio de 233 mil 016 personas, incluyendo jóvenes, niñas y niños. Los libros llegarán directamente a Ocozocoautla de Espinoza, Berriozábal, Villaflores, Villa Corzo, La Concordia, Chicomuselo, Siltepec, El Porvenir de Velasco Suárez, Bejucal de Ocampo, Bellavista, La Grandeza, Motozintla de Mendoza y Frontera Comalapa.
Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Chiapas y el Fondo de Cultura Económica impulsan el gusto por la lectura como una vía fundamental para la formación de una paz duradera, promoviendo activamente la restauración del tejido social y el establecimiento de nuevos lazos familiares y comunitarios basados en la lectura.