El 17 de diciembre de este año, el Fondo de Cultura Económica (FCE) lanzará, de manera simultánea en 200 puntos de distribución en América Latina, la colección 25 para el 25, una iniciativa de alcance continental que distribuirá gratuitamente 2 millones 500 mil ejemplares; 100 mil por cada uno de los títulos que la conforman.
Se trata de un ambicioso proyecto para potenciar el fomento a la lectura, principalmente entre adolescentes y jóvenes latinoamericanos de entre 15 y 30 años de edad, quienes recibirán los libros de manera totalmente gratuita, en países como Argentina, Colombia, Guatemala, Uruguay, Chile, Ecuador, Venezuela, Cuba, Honduras, Perú y, por supuesto, México.
La colección 25 para el 25 no es únicamente una apuesta por la lectura: es una intervención cultural en la memoria. Los títulos seleccionados trazan un recorrido por algunos de los momentos más intensos y definitorios de la historia contemporánea se Latinoamérica, como las dictaduras militares, las guerras de liberación, la represión política, la insurgencia, las luchas feministas, las migraciones, la violencia estructural, el exilio y la construcción de utopías colectivas.
Cada libro es una entrada narrativa, poética o testimonial a una época, una voz que nombra y da forma a acontecimientos que marcaron generaciones: la guerra sucia en México y América Central, la intervención estadounidense en Guatemala, las dictaduras del Cono Sur, el auge de las revoluciones latinoamericanas, las luchas indígenas y feministas, el exilio como experiencia compartida, la memoria como acto de resistencia.
En este punto, cabe destacar que conformar la colección implicó un arduo trabajo de gestión con gobiernos e instituciones gubernamentales tanto de México como de otros países de América Latina, para reunir los recursos económicos necesarios para producir los ejemplares, así como con editoriales, agencias literarias y personas herederas para la obtención de los derechos.
Entre las instituciones y los gobiernos que brindaron apoyo para la realización de este proyecto, se cuentan la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura de Uruguay, el Gobierno de Chile, la Imprenta Nacional de Colombia, el Gobierno de Guatemala, Monte Ávila Editores, de Venezuela; Casa de las Américas, de Cuba; Siglo XXI Editores, de México; F y G Editores, de Guatemala; Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, del Gobierno de México.
Los libros, que ya están en producción, de manera simultánea, en México y otros países de Latinoamérica, serán distribuidos a través de las librerías del FCE tanto en México como en las subsidiarias con que cuenta en centro y Sudamérica. Asimismo, la comunidad hispanoparlante radicada en Estados Unidos, recibirá ejemplares a través de los consulados de México en ese país.
La expectativa de la colección 25 para el 25 es cambiar la manera de ver de jóvenes y adolescentes acerca de los procesos sociales, políticos y culturales en América Latina, y que los libros circulen de mano en mano, así como a través de la lectura colectiva en salas y clubes de lectura.
La colección incluye diversos géneros literarios como novela, cuento y poesía, así como a autoras y autores de la talla de Gabriel García Márquez, Amparo Dávila, Eduardo Galeano, Alaíde Foppa, Mario Benedetti y Nona Fernández, entre otros.
Aquí la lista completa de los títulos.
- Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte
- Nona Fernández — Space Invaders
- Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias
- Raúl Zurita — Poemas
- Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido
- Gabriel García Márquez — Operación Carlota
- Roberto Fernández Retamar — Poemas
- Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power
- Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito
- Dante Liano — Réquiem por Teresa
- Alaíde Foppa — Vientos de primavera
- Miguel Ángel Asturias — Weekend en Guatemala
- Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso
- Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad
- Adela Fernández — Duermevelas
- Guadalupe Dueñas — Cuentos
- Amparo Dávila — Música concreta
- Sergio Ramírez — El zorro
- José María Arguedas — Agua
- Blanca Varela — Canto villano
- Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara
- Mario Benedetti — Geografías
- Luis Britto García — Habla palabra
- Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores
- Juan Carlos Onetti — Cuentos
- Andrés Caicedo — El atravesado
- Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos



