La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum aseguró que el origen de los microsismos que se han registrado en la Delegación Alvaro Obregón de la Ciudad de México en los últimos días, no está en las obras en la ampliación de la Línea 12 del Metro ni en el incremento de construcciones en la zona poniente. Tampoco por la actividad del volcán Popocatépetl, ni por la extracción de agua en la Ciudad de México.
Tras reunirse con expertos, la #JefaDeGobierno da un mensaje respecto a los microsismos de los últimos días en el poniente de la ciudad. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/svwMEV0ei6
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) July 18, 2019
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo estas declaraciones luego de sostener una reunión con especialistas en la materia e integrantes de su gabinete. En conferencia de prensa informó que los microsismos se deben a las fallas geológicas que hay en la zona.
Se debe a fallas geológicas que esta franja volcánica que está en Veracruz y Jalisco, y la ciudad es parte de ella, y son fallas geológicas activas
Claudia Sheinbaum agregó que buscarán instalar mayor instrumentación para dar mayor certeza a la medición de este tipo de fenómenos. Dijo que se requieren sismógrafos y acelerógrafos, que cada uno tendrían un costo de 500 mil pesos.
Se destinarían a 20 estaciones de la zona y se financiarían con recursos de un fondo federal.
Por su parte, Gerardo Suárez Reynoso, investigador del Instituto de Geofísica en el departamento de Sismología, agregó:
Estos sismos de magnitud relativamente pequeña, son el reflejo de fallas geológicas, fallas activas que están por debajo de la ciudad, pero no sólo por debajo de la ciudad, sino que están a lo largo de todo lo que llamamos la “faja volcánica mexicana”; “la faja volcánica mexicana” es esta larga cadena de volcanes que tenemos desde Jalisco hasta Veracruz.
Por su parte el secretario de obras y servicios, Jesús Esteva, explicó que la mayor profundidad en los trabajos de ampliación de la Línea 12 del Metro se llevan a cabo a 40 metros de profundidad, mientras que los epicentros se dieron entre dos y tres kilómetros.
Desde el viernes pasado a la fecha, el Servicio Sismológico Nacional registró 16 microsismos, entre 1.6 y 4 grados en la escala de Richter, con epicentro en la Ciudad de México; 15 de ellos fueron en Álvaro Obregón.
#EnVivo #ConferenciaDePrensa con la #JefaDeGobierno con información relevante sobre sismos con epicentro en la Ciudad de México, con especialistas y académicos https://t.co/7XcX823Ee7
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) July 17, 2019