Covid-19

EEUU anuncia donación de 20 millones de dosis de vacunas

El Gobierno de Estados Unidos informó este 17 de mayo que donará 20 millones de dosis de vacunas a otros países. Se trata de la primera vez que entregará antídotos aprobados por sus propios reguladores de medicamentos, los de Moderna, Pfizer, y Johnson & Johnson.

La entrega se realizará antes de que inicie el mes de julio, aseguró la portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki.

Anteriormente, EE. UU. anunció la entrega de 60 millones de inyecciones de AstraZeneca, fármaco que no utiliza porque aún no ha sido aprobado por los reguladores estadounidenses y que fue suspendido en algunos países, luego de reportar casos de coágulos en la sangre y muertes de personas que recibieron el fármaco. Sin embargo, la cuota de este tipo de casos es considerada baja en comparación con la cantidad de ciudadanos a los que les fue suministrado el medicamento.

“En total serán 80 millones de dosis y esa es la mayor cantidad donada por cualquier país del mundo”, subrayó Psaki.

Estados Unidos es uno de los países que lidera las tasas de vacunación de sus ciudadanos, junto a Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Chile y la Unión Europea.

El anuncio de Washington se produce después de que la Administración de Joe Biden recibiera críticas y peticiones para que compartiera vacunas con otras naciones que luchan por contener la pandemia mientras cuentan con bajas cantidades de vacunas.

Recientemente la Unión Europea presionó a EE. UU. para donar vacunas, luego de que el presidente Joe Biden solicitara compartir las patentes de los antídotos para salir con mayor prontitud de la emergencia sanitaria. Algunos países lo respaldaron y otros como Alemania se opusieron. Y aunque Francia e Italia respaldaron la propuesta de Biden, también lo instaron a exportar las inyecciones de inoculación.

Las altas tasas de vacunación en EE. UU. coinciden con la disminución de nuevas muertes y contagios por el virus en su territorio. No obstante, por cifras acumuladas, este país sigue ocupando el primer lugar del planeta, según el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Con información de: France 24

Comentarios