- La reunión se dio el marco del 20° aniversario del Acuerdo de Asociación Económica
Hoy se celebró la XIV Reunión del Comité para la Mejora del Ambiente de Negocios (CIBE, por sus siglas en inglés), mecanismo previsto en el Capítulo 13 del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón (AAEMJ), el cual conmemora este año dos décadas desde su entrada en vigor.
El CIBE representa un foro institucionalizado y único dentro de los acuerdos comerciales de México, al promover el diálogo entre los sectores público y privado de ambos países, con el objetivo de supervisar y mejorar las condiciones que impactan el entorno de negocios y fortalecer la cooperación y la relación económica bilateral.
La reunión fue presidida por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, y la Viceministra Parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri. Durante el encuentro, representantes gubernamentales y empresariales de México y Japón intercambiaron puntos de vista sobre temas de interés común, orientados a facilitar la inversión, promover el comercio y consolidar la integración productiva entre ambas naciones.
Asimismo, se dio seguimiento a inquietudes planteadas por los sectores productivos, en temas como medidas sanitarias y fitosanitarias, infraestructura, seguridad pública, fiscalidad y aduanas, entre otros.
Japón se ha consolidado como un socio estratégico para México. En 2024, fue su sexto socio comercial a nivel global, con un comercio bilateral que alcanzó 23,648 millones de dólares. Además, la inversión extranjera directa japonesa sumó 4,285 millones de dólares, consolidando a Japón como una de las principales fuentes de inversión en sectores clave como el automotriz, electrónico y manufacturero.
A lo largo de veinte años de implementación del AAEMJ, la relación económica entre México y Japón ha estado marcada por la confianza mutua, la cooperación y un crecimiento compartido. Ambas naciones también comparten visiones y compromisos en espacios multilaterales como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La XIV Reunión del CIBE reafirma el compromiso de ambos gobiernos para seguir promoviendo un entorno propicio para los negocios, la innovación y el desarrollo sostenible, en beneficio de sus sociedades.