Derivado de la depuración del padrón IMMEX y en coordinación con la Cámara Nacional del Acero, se inició el proceso de cancelación de dos empresas en las que se detectaron irregularidades en sus operaciones temporales, configurándose un mal uso del programa.
La primera de ellas, Elegant Fashion S.A. de CV., incrementó su volumen de importaciones temporales de, 119 toneladas de enero a junio, a 68, 919 toneladas solo en el mes de julio, lo que representa un incremento de 57, 960% del aumento de importaciones temporales.
Esta empresa se identifica como maquiladora con operaciones de diferentes mercancías que van desde pañales y pasteles hasta tuberías sin costura para perforación de pozos.
La segunda empresa, El Grande Industrial S.A. de C.V., registraron por primera vez, durante 2024, importaciones temporales de tubos y perfiles huecos sin costura de hierro o acero e incrementaron para 2025 en 1,590% el volumen de importación temporal de este mismo material; además, dicha empresa promociona el uso extendido de su IMMEX a través de medios digitales, ofreciendo operaciones que permita a otras empresas establecidas en México la exención de IVA.
Con estas acciones, dichas empresas pretendían evadir el control de molinos para importaciones definitivas implementado por la Secretaría de Economía; cabe resaltar que dichas importaciones provienen principalmente de países como China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam.
La Secretaría de Economía mantiene su compromiso de legalidad con todos los sectores industriales y económicos de México, demostrando avanzar junto con las cámaras, asociaciones y sectores organizados, nuestro compromiso de seguir haciendo realidad el Plan México.