Gobierno de EU suspende 13 rutas de aerolíneas mexicanas desde el AIFA

Washington anunció que revocó la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio y canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de aerolíneas mexicanas hacia EU desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Al emitir la orden, el secretario de Transporte, Sean Duffy, declaró que México “canceló e inmovilizó ilegalmente los vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”.

La orden de Duffy también cancela los vuelos actuales o planeados de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, y congela el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga —conocidos como belly cargo— entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, el principal y más antiguo de la Ciudad de México.

Duffy también propone prohibir a las aerolíneas mexicanas de pasajeros transportar carga aérea entre el Benito Juárez y EU, lo que entraría en vigor en unos tres meses si se concreta.

“Hasta que México deje de jugar y cumpla con sus compromisos, seguiremos exigiendo responsabilidades. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, de nuestro mercado y de nuestros pasajeros sin consecuencias”, afirmó Duffy.

El Departamento de Transporte señaló que México no ha cumplido con un acuerdo bilateral de aviación desde 2022, cuando revocó los slots (horarios de aterrizaje y despegue) de las aerolíneas estadounidenses de pasajeros y obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Los vuelos desaprobados incluyen el servicio de Aeroméxico entre Ciudad de México (Benito Juárez) y San Juan; el servicio de Volaris entre Benito Juárez y Newark, Nueva Jersey; los servicios propuestos de Viva Aerobus entre AIFA y Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando; y el servicio actual de Aeroméxico entre AIFA y Houston y McAllen, Texas.

El Departamento de Transporte advirtió que el incumplimiento continuo de México “podría afectar los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses. Los pasajeros deben comunicarse con su aerolínea para obtener información específica sobre reacomodación”.

El mes pasado, el Departamento de Transporte ordenó a Delta Air Lines y Aeroméxico deshacer una alianza conjunta que les permitía coordinar horarios, precios y capacidad en vuelos entre EU y México, como parte de medidas dirigidas a la aviación mexicana, citando preocupaciones sobre la competencia.

En agosto, el departamento dijo que la alianza debía terminar debido a “efectos anticompetitivos continuos en los mercados entre Estados Unidos y Ciudad de México que otorgan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico”. Anteriormente, también había ordenado a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios de vuelo.

El mes pasado, Duffy advirtió a los gobiernos europeos que no impusieran restricciones unilaterales a los viajes transatlánticos, afirmando que Washington está preparado para hacer cumplir los acuerdos internacionales, una postura reforzada por las acciones recientes contra México por preocupaciones similares.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp