- Sindicalistas y empleadores del Estado de México consolidaron un nuevo capítulo del diálogo social con la firma del Memorándum de Entendimiento para conformar el Consejo Estatal, Social, Económico y Ambiental, que será un espacio permanente de propuestas y colaboración.
- El encuentro reafirmó la voluntad de sindicatos y organismos empresariales de trabajar unidos para fortalecer el empleo formal, la competitividad, la justicia social y la sostenibilidad en el Estado de México.
Con el propósito de fortalecer la alianza entre empleadores y trabajadores para mejorar las condiciones de vida, impulsar la productividad, robustecer la economía nacional y regional, así como responder a los desafíos derivados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se celebró un histórico encuentro con el objetivo de firmar en el EDOMEX el primer memorándum regional para la creación del Consejo Estatal, Social, Económico y Ambiental.
Representantes sindicales y empresariales suscribieron el memorándum ante Secretarios del Estado de México que fungieron como testigos. Los funcionarios resaltaron la trascendencia de la unidad y del empleo como un factor clave para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y mejorar las condiciones de pobreza.
Durante la jornada, que tuvo lugar en el corazón industrial del Estado de México, representantes sindicales y empresariales coincidieron en la urgencia de institucionalizar el diálogo social como vía para fortalecer la democracia, la justicia laboral y la competitividad económica, reafirmando que solo la unidad entre personas trabajadoras y empleadoras permitirá consolidar un desarrollo sostenible e incluyente.
El encuentro contó con la participación de dirigentes sindicales de las principales centrales obreras del país, así como de representantes de organismos empresariales mexiquenses y autoridades estatales. En el acto inaugural, se destacó la relevancia del Estado de México como motor económico nacional, al concentrar más del 9% del PIB y el 13.71% de las MiPyMEs del país, cifras que reflejan su relevancia productiva y su papel central en la generación de empleos formales.
A lo largo del evento se abordaron tres grandes ejes temáticos:
El Tratado de Libre Comercio (T-MEC), analizado como pilar de certeza jurídica, atracción de inversión y generación de empleo. Los ponentes coincidieron en que la revisión del acuerdo en 2026 debe realizarse con visión compartida y participación activa del sector productivo, para garantizar reglas claras, equidad y competitividad regional.
El medio ambiente, planteado como compromiso compartido de sostenibilidad, innovación y responsabilidad empresarial. Los participantes subrayaron la necesidad de impulsar políticas que equilibren crecimiento económico con protección ambiental, mediante educación, eficiencia energética y transición hacia energías limpias.
Y la agenda legislativa estatal, que debe asegurar transparencia, equilibrio laboral, justicia cívica y desarrollo social, impulsando reformas orientadas a fortalecer el Estado de Derechos y la rendición de cuentas.
El momento más significativo fue la firma del Memorándum de Entendimiento entre los representantes de sindicatos y organismos empresariales, mediante el cual se acordó conformar el Consejo Estatal, Social, Económico y Ambiental del Estado de México, como un espacio institucional y permanente de concertación.
Este Consejo será el mecanismo para construir propuestas conjuntas, atender desafíos estructurales del mundo del trabajo y contribuir al desarrollo sostenible de la entidad, fortaleciendo la colaboración entre Gobierno, Trabajadores y Empleadores.
Las organizaciones firmantes coincidieron en que este Encuentro representa un nuevo capítulo en la historia laboral del Estado de México, donde los sectores productivos asumen un compromiso conjunto con el trabajo digno, la inversión productiva y el crecimiento con justicia social: “Al suscribir este memorándum, manifestamos nuestra voluntad de instalar un grupo de trabajo intersectorial, conformado por representantes de los organismos firmantes, que se encargue de elaborar la propuesta de estructura, atribuciones, mecanismos de funcionamiento y hoja de ruta para la instalación del Consejo Estatal, Social, Económico y Ambiental”.
El Memorándum refrenda la voluntad de crear un grupo de trabajo intersectorial que definirá la estructura, atribuciones y mecanismos de funcionamiento del nuevo Consejo, que se consolidará como un modelo de cooperación tripartita para la entidad.
Durante la ceremonia de clausura, los ponentes destacaron que México será tan fuerte como lo sea la unidad de sus personas trabajadoras y empresarias, y subrayaron que el diálogo social no debe entenderse como un acto de conciliación, sino como una auténtica herramienta de desarrollo nacional. Destacaron además que el diálogo social genera confianza, y la confianza es el cimiento de toda economía sólida, de toda relación laboral justa y de toda sociedad democrática.
Con este esfuerzo, sindicatos y empleadores del Estado de México fortalecen la cultura del diálogo social como base de la estabilidad laboral, la cohesión social y el desarrollo económico, contribuyendo a la construcción de un Estado de México más justo, competitivo, incluyente y sostenible.
Consulta el memorándum regional completo aquí: https://bit.ly/Memorandum_



