Arte en cera: tradición milenaria que llega al Palacio de Cultura Banamex

A partir de este miércoles 23 de junio el Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide abre sus puertas a una exposición dedicada al arte de la cera, tradición con raíces milenarias presentando obras que reflejan diferentes etapas de la historia de México.

La cera es un material que se ha utilizado desde hace cientos de años como aglutinante. En Mesoamérica se utilizó la cera de las abejas meliponas para la elaboración de piezas artesanales decoradas con plumas y minerales. En Grecia y Egipto la cera se utilizó para crear retratos funerarios mediante la técnica encáustica considerada uno de los primeros métodos para lograr representaciones realistas en la historia del arte.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, la ceroplástica alcanzó un nivel alto de perfeccionamiento en Italia, en ciudades como Bolonia y Florencia, destacándose por la producción de modelos anatómicos y botánicos que contribuyeron al avance de la medicina y de las ciencias naturales. Con la llegada de maestros cereros a la Nueva España, la tradición se expandió a ciudades como México, Valladolid y Puebla donde se desarrollaron talleres que producían velas, figuras religiosas, exvotos y nacimientos de gran valor artístico y simbólico.

La colección que se presenta en el Palacio de Iturbide reúne piezas creadas con diversidad de técnicas y usos de la ceroplástica a lo largo del tiempo.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 21 de septiembre.

El Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide se encuentra en Madero 17 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El horario es de 10:00 a 19:00 horas, de lunes a domingo. La entrada es libre.

 

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp