SECTEI realiza el Primer encuentro de Experiencias Educativas con Recursos Tecnológicos y Digitales en Educación Básica

  • Forma parte de las acciones del Programa Aula Digital Mixtli
  • El programa intervendrá 500 escuelas cada año

Con el propósito de promover la reflexión y el intercambio de experiencias sobre el uso de recursos tecnológicos y digitales fortalecer las prácticas pedagógicas, se reunieron autoridades educativas, investigadores, docentes, agentes educativos, madres y padres de familia, así como representantes de la sociedad civil en el primer “Encuentro de experiencias educativas con recursos tecnológicos y digitales en educación básica”.

Organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), como parte del impulso al Programa Aula Digital Mixtli creado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, el foro se realizó en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), donde participaron más de 150 personas ante las que 49 docentes presentaron experiencias profesionales relacionadas con la integración de la tecnología en los procesos educativos.

Inauguró el evento Pablo Yanes Rizo, titular de la SECTEI, y estuvieron presentes Etelvina Sandoval Flores, subsecretaria de Educación de la Ciudad de México; Mario Chávez Campos, representante de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; Ángel Augusto Tamariz Sánchez, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), y Roberto Renato Jiménez Cabrera, director de la BENM, entre otras autoridades educativas y del gobierno capitalino.

Durante su intervención, Pablo Yanes Rizo afirmó que el encuentro aborda la relación del cambio tecnológico y la transformación educativa y destacó que el objetivo es construir políticas públicas “para poner la tecnología al servicio de la educación y no la educación al servicio de la tecnología”. Señaló que el programa Mixtli Digital no es un programa de equipamiento, sino de construcción de nuevas capacidades y subrayó los dilemas que enfrentan los docentes ante el uso de herramientas digitales, como los teléfonos celulares o la inteligencia artificial.

Yanes Rizo advirtió sobre el “fetichismo tecnológico” y sostuvo que la inteligencia nunca puede ser artificial, “la inteligencia tiene que ser de verdad”. Añadió que la tecnología debe acompañarse de proyectos pedagógicos sólidos, pues “la tecnología no educa por sí misma; se requiere un proyecto pedagógico que la determine, la oriente y la potencie”.

El titular de la SECTEI señaló también que los procesos de producción y apropiación del conocimiento son colectivos y que la construcción de comunidades de aprendizaje es esencial. Alertó sobre el riesgo de reemplazar las relaciones educativas colectivas por vínculos individualizados entre el estudiante y la máquina.

Por su parte, Etelvina Sandoval Flores explicó que el foro forma parte del impulso al programa Aula Digital Mixtli, inaugurado el 1 de octubre de 2025 por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el marco del programa “1, 2, 3 por mi Escuela”, que incluirá aulas digitales en todas las escuelas que tendrán intervenciones mayores.

La subsecretaria señaló que Mixtli Digital “no es solo un aula de medios digitales”, sino un espacio de aprendizaje que promueve el conocimiento colectivo y comunitario. Indicó que el proyecto se desarrolla con la participación de la SECTEI, la ADIP, la Autoridad Educativa Federal y el magisterio, y que cada año se intervendrán 500 escuelas, iniciando con 207 primarias antes que termine el 2025.

“No queremos que sea un proyecto que llegue desde arriba. Entendemos que hay experiencias construidas desde las escuelas, con sus propias trayectorias y contextos”, dijo Sandoval, al destacar que el programa busca fomentar la interacción entre estudiantes, maestros y entornos digitales bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

“En realidad la tecnología está en los alumnos, no tanto en las escuelas porque no tenemos todos los recursos, pero los alumnos sí saben de eso. Entonces este intercambio de conocimientos nos parece importante comentarlo, no negarlo, no hacerlo a un lado, sino entender que tenemos contextos distintos, realidades distintas, experiencias distintas y estudiantes distintos, pero que la tecnología está atravesando nuestras vidas y esta es una oportunidad para echar mano de ella para la educación y formación de maestros que es uno de los objetivos”, dijo

En representación de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Mario Chávez Campos advirtió sobre el riesgo de depender exclusivamente de la tecnología en los procesos educativos. “Debemos tener mucho cuidado en no confundir el brillo de una pantalla con la luz del conocimiento”, expresó. Chávez destacó que el programa Aula Digital Mixtli busca aprovechar la innovación tecnológica para fortalecer las prácticas pedagógicas y la creatividad, manteniendo el sentido humano de la educación. “El futuro de la educación mexicana debe seguir siendo un acto tan íntimo que ninguna máquina pueda reemplazarlo jamás”, señaló.

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Augusto Tamariz Sánchez, señaló que el reto principal es incorporar la revolución tecnológica al proceso educativo. Explicó que la enseñanza de la tecnología requiere inversión económica y planificación pedagógica, y recordó que en la Ciudad de México se destinan mil 400 millones de pesos para dotar a las escuelas primarias y secundarias de dispositivos tecnológicos. “Mixtli no puede ser únicamente aventar computadoras a las escuelas; debe tener un trasfondo histórico, social, ético y cultural”. Agregó que el gobierno busca definir, junto con la comunidad educativa, cómo enseñar y utilizar herramientas como la inteligencia artificial y ChatGPT en las aulas, de acuerdo con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

El Foro forma parte de las acciones del programa Aula Digital Mixtli para fortalecer las prácticas pedagógicas, fomentar comunidades de aprendizaje y promover el acceso equitativo a las tecnologías de la información en la educación básica de la Ciudad de México.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp