Salud Alcanzando el Conocimiento

Un solo vaso de jugo o refresco diario puede aumentar el riesgo de cáncer
Beber 100 mililitros de un refresco o de jugo natural (o envasado) cada día puede provocar un significativo aumento del riesgo de padecer cáncer. Aunque se trate solamente de la tercera parte del contenido de una lata, es suficiente para que su consumo diario aumente un 18 por ciento la posibilidad de sufrir cáncer, un porcentaje que aumenta hasta el 22 en el caso del cáncer de mama. En el estudio que…
Científicos logran la bioimpresión de huesos y piel
Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) dieron a conocer que lograron imprimir huesos y piel. Según detallan las informaciones oficiales, este proyecto de la ESA acaba de producir sus primeras muestras de huesos y piel bioimpresos. ESA is working with a research consortium including @OHB_SE and @tudresden_de on #3Dprinting of skin, bone, and one day entire internal organs to keep future #astronauts healthy during years in isolation in deep space.…
Aumenta el numero de muertos por la epidemia de dengue en Honduras
El alarmante brote de dengue grave o hemorrágico en Honduras ha cobrado cuatro nuevas víctimas mortales, con las que se eleva a 48 las registradas por la Secretaría de Salud en lo que va de 2019, en lo que constituye la cifra más alta de decesos registrados hasta ahora en el país por esa enfermedad. El último informe confirmado este domingo por la Secretaría de Salud indica que las pruebas…
Los 4 tipos de cáncer cuya principal causa es la obesidad
Ser obeso ha superado al tabaquismo como la causa principal de cuatro tipos comunes de cáncer. Cancer Research UK (CRUK), una fundación de investigación y divulgación en Reino Unido, concluyó tras una reciente investigación que los cánceres del intestino, riñón, ovario e hígado son probablemente más el producto del sobrepeso que del tabaquismo. La organización advierte que millones de personas están en riesgo debido al exceso de peso y que los…
Médicos no podrán ser acusados de negligencia cuando la institución pública carezca de infraestructura
El diputado Edelmiro Santiago Santos Díaz (Morena) impulsa una iniciativa que plantea reformar el artículo 228 del Código Penal Federal, a fin de que los médicos no puedan ser acusados de negligencia cuando la institución donde laboren carezca de la infraestructura necesaria para desempeñar su función. El integrante de la Comisión de Salud, resaltó que en México los de servicios de salud generan anualmente 187 millones de consultas generales, 41…
Se activa Fase Preventiva por Ozono en la ZMVM
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que se activa la Fase Preventiva por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México hoy miércoles 3 de julio. A las 16:00 horas se registró un valor de 103 puntos del Índice de Calidad del Aire de ozono (98 ppb), en la estación UAM Xochimilco, en la alcaldía Coyoacán. Lo anterior debido a la radiación solar que incidió en la zona…
Austria prohíbe el uso del glifosato
El Parlamento de Austria aprobó este martes la prohibición total del glifosato en su territorio, lo que convierte a este país en el primero de la Unión Europea en frenar por completo al controvertido herbicida haciendo uso del  “principio de precaución”. Una mayoría de diputados votó a favor de la enmienda propuesta por el partido socialdemócrata SPO en virtud de la cual “la introducción en el mercado” de productos con…
Tecnología ayuda a los médicos a “ver” y mapear el dolor del paciente en tiempo real
Investigadores de la Universidad de Michigan (UM) desarrollaron tecnología para ayudar a los médicos a “ver” y mapear el dolor del paciente en tiempo real a través de lentes especiales de realidad aumentada. La plataforma portátil CLARAi (realidad clínica aumentada e inteligencia artificial) combina la visualización con datos cerebrales utilizando neuroimagen para navegar a través del cerebro de un paciente mientras están en la silla. En el estudio, los investigadores…
Investigación demuestra que el cuachalalate inhibe la proliferación de células cancerosas
El cuachalalate es utilizado en la medicina tradicional mexicana como un agente gastroprotector, para tratar enfermedades vasculares o disolver cálculos biliares y renales. Una investigación de Departamento de Toxicología, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), demostró que esta planta medicinal promueve la muerte de células tumorales, al tiempo que estimula al sistema inmune para hacer frente a distintos tipos de cáncer. Libia Vega Loyo, líder de la…
Luis Alonso Herrera Montalvo, nuevo director del Instituto Nacional de Medicina Genómica
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dio posesión a Luis Alonso Herrera Montalvo como nuevo director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), quien fue designado por la Junta de Gobierno de esa institución, para el periodo 2019-2024. En la ceremonia realizada en el auditorio principal del INMEGEN, Alcocer Varela se dijo convencido de que en esta Institución pasarán cosas buenas, porque vivimos tiempos diferentes; estamos convencidos de…